Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas

6 oct 2019

De Ciudadanos a Ciudadanía, un cambio necesario

Román Orozco recibe una placa de la Escuela de Ciudadanía de manos de Luis García Montero en la clausura del X Curso


 Por qué hemos actualizado el nombre de nuestra Escuela 


Por Román Orozco*

Verano de 2008. Comida con el poeta Luis García Montero. Repasamos la actualidad. Hay algo que nos tiene sorprendidos e irritados: la derecha más integrista y ultramontana lleva meses con una feroz campaña en contra de una nueva asignatura llamada Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

17 may 2018

Curso 2017-2018: Gala X Aniversario Música y Poesía

Video de los 65 profesores



Historia de la Escuela en imágenes

En un video se muestran los rostros de las 65 personalidades que pasaron por la Escuela de Ciudadanos en sus primeros diez años

La Gala Música y Poesía comenzó con un resumen en música y fotos de las canciones más simbólicas basadas en poemas de grandes escritores

Video poetas y cantantes



E.C.

La Gala Música y Poesía que cerró los actos del X Aniversario de la Escuela de Ciudadanos contó, además de con la presencia del poeta Luis García Montero, del cantautor Pedro Guerra y del poeta y recitador Matías Miguel Clemente, acompañado por la violonchelista Cristina Olmedilla, de una serie de vídeos e imágenes que narran la historia de la Escuela.

16 may 2018

Curso 2017-2018: Gala X Aniversario Música y Poesía

Luis García Montero recita; Pedro Guerra canta y toca la guitarra
Unas 700 personas abarrotaron el Gran Teatro de Manzanares en la Gala Música y Poesía

Pedro Guerra embelesó al público con los poemas de Ángel González, que coreó con el cantante su conocida Contamíname

El poeta Luis García Montero subrayó que la literatura y la poesía sirven para “dignificar la democracia”

El décimo aniversario de la Escuela de Ciudadanos se convirtió en una fiesta del verso, de las libertades y de la educación sentimental

El público, con Cristina Maestre, José Manuel Caballero, Julián Nieva, Román Orozco y Nemesio de Lara al frente, despidieron a Guerra con un fuerte aplauso.

La Crónica

Por Blas Villalta (*)

Fotos de José Antonio Romero y Noemí Velasco

La relación entre la música y la poesía es tan estrecha que se remonta a sus propios orígenes, a las palabras de la tribu que en la primera literatura oral se mezclaban con los ritmos y los sonidos de la comunidad.

Así ha sido siempre, a lo largo de la historia de la literatura, y así ha sido también en épocas recientes en que la música ha servido de educación literaria y sentimental de poetas y artistas.

Poetas como Luis García Montero, que volvió a Manzanares el pasado domingo 13 de mayo para hablar de esta relación indisoluble en la Gala Música y Poesía, con que se celebró el X Aniversario de la Escuela de Ciudadanos.

Curso 2017-2018: Gala X Aniversario Música y Poesía

Desde la izquierda: Julián Nieva, Ana Cabrera, Pedro Guerra, García Montero y Román Orozco

El alcalde Julián Nieva afirmó que “el pueblo de Manzanares se puede sentir muy satisfecho por contar con la Escuela de Ciudadanos”

El director Román Orozco destacó que el éxito de la misma reside en la ciudadanía que acude a los actos convocados por la asociación

El Álbum

E.C.

Fotos: José Antonio Romero

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, asistió a la Gala Música y Poesía y señaló a los medios informativos que los manzanareños “se pueden sentir muy satisfechos por contar con la Escuela de Ciudadanos”.

El primer edil agradeció el esfuerzo del director de la Escuela, el periodista Román Orozco y del “grupo de personas que conforman la Escuela, por el trabajo que realizan para que cada año vengan a la localidad lo mejor de las letras de este país”.

9 may 2018

Curso 2017-2018; Gala X Aniversario Música y Poesía

Programa de la Gala Música y Poesía. (Pinchar para ampliar)
Agotadas las invitaciones para la Gala Música y Poesía de la Escuela de Ciudadanos con Pedro Guerra y 
Luis García Montero

Si se producen cancelaciones, se distribuirán las invitaciones sobrantes en la taquilla del Gran Teatro, poco antes del inicio del acto, a las 19,30 de la tarde del 13 de mayo

E.C.

El concierto de Pedro Guerra y la intervención del poeta Luis García Montero en la Gala Música y Poesía ha creado una enorme expectación en Manzanares y la comarca. Prácticamente las 710 invitaciones que se pusieron a disposición de la ciudadanía se agotaron en tres días. Lamentamos que muchas personas se hayan quedado sin invitación para ver un espectáculo cultural de primer nivel.

La Escuela de Ciudadanos solicita a todos aquellos que tengan invitación y que por cualquier causa les sea imposible asistir al acto, entreguen su invitación en la Oficina de Turismo (Calle Empedrada, 3) o en el mismo Gran Teatro. Esas invitaciones serán entregadas a otros ciudadanos, momentos antes de que se inicie el acto en la taquilla del Gran Teatro.

2 may 2018

Curso 2017-2018: Gala X Aniversario Música y Poesía


Ya se pueden retirar las invitaciones para el concierto de Pedro Guerra el domingo dia 13 de mayo en la Oficina de Turismo

Además del cantante canario, interviene el poeta y Premio Nacional de Literatura Luis García Montero, que hablará de los poemas para ser cantados

A partir de mañana día 3, también se entregarán las invitaciones en la taquilla del Gran Teatro

E.C. 

Pedro Guerra pasea con Ángel González
Desde hoy día 2 de mayo pueden recogerse las invitaciones (gratuitas) en la Oficina de Turismo de Manzanares, calle Empedrada, número 3, para la Gala X Aniversario Música y Poesía.

El acto contará con un concierto de Pedro Guerra que ha titulado “Pedro Guerra canta a Ángel González” y la intervención del poeta y Premio Nacional de Literatura, Luis García Montero.

La Gala se celebrará el domingo 13 de mayo, a las 19,30 de la tarde. Como todos los actos de la Escuela de Ciudadanos, la entrada es libre y gratuita (hasta completar aforo).

Los horarios de la Oficina de Turismo son:

26 abr 2018

Curso 2017-2018: Gala X Aniversario Música y Poesía

Cartel anunciador de la Gala Música y Poesía
Concierto de Pedro Guerra con poemas de Ángel González el 13 de mayo en la Escuela de Ciudadanos


Además del músico canario, intervendrá Luis García Montero, poeta y Premio Nacional de Literatura, que hablará de los poemas para ser cantados

El acto se celebrará en el Gran Teatro de Manzanares y la entrada es libre y gratuita

E.C.

El cantautor canario Pedro Guerra dará un concierto en Manzanares el domingo 13 de mayo, que servirá de cierre a los actos organizados por la Escuela de Ciudadanos con motivo de su décimo aniversario.

Guerra ha incluido a la localidad manchega dentro de su nueva gira “Pedro Guerra canta a Ángel González”, título también de un nuevo disco que está presentado estos días por España. Se trata de una reedición de La palabra en el aire, el histórico disco-libro que Guerra y el poeta González grabaron en 2003, hace ahora 15 años.

2 dic 2017

X Aniversario de la Escuela de Ciudadanos: 2008-20017

Cartel anunciador de la primera conferencia de la Escuela de Ciudadanos, a cargo de la escritora Almudena Grandes, el 28 de noviembre de 2008
10 años de Escuela de Ciudadanos:
El 28 de noviembre de 2008, Almudena Grandes dio la primera conferencia

60 personalidades de todos los campos de las artes y el conocimiento han pasado ya por esta particular escuela de Manzanares

La Escuela se define como “Asociación sociocultural independiente” y fue fundada por el periodista Román Orozco

Sus actos se han celebrado en la Biblioteca y en la Casa de la Cultura, salvo durante el mandato del PP en el Ayuntamiento, que le cerró las puertas de esos espacios públicos

Listado con todos los participantes en la EC en sus nueve primeros cursos. Además, del X Curso ya han intervenido Juan José Millás, José María Izquierdo y Santos Juliá. En total, 60 conferenciantes (dos de ellos repitieron).


Por Román Orozco (*)

El 28 de noviembre de 2008, una de las escritoras más prestigiosas del país, Almudena Grandes, inauguraba las conferencias de la Escuela de Ciudadanos. Casi al finalizar su charla, se quejaba de que vivíamos en “una Europa en donde se aprueban directivas comunitarias que piden jornadas laborales de 65 horas, sin que nadie salga a la calle, ni siquiera para defender su propia jornada laboral”.

Y concluía la autora de El corazón helado que “la gente parece que no es capaz de movilizarse ni para eso. En este momento, la democracia española no se puede permitir tanta insensibilidad. No se puede permitir tanta indiferencia”.

26 sept 2017

X Curso 2017-2018: Todos los "profesores"

Cartel con todos los "profesores" que pasarán en el X Curso por la Escuela de Ciudadanos

La Escuela de Ciudadanos celebra 
su X Aniversario con conferencias sobre literatura, historia, cambio 
climático, cine y poesía con música


El escritor Juan José Millás abrirá el X Curso el 6 de octubre hablando de sus “increíbles” mundos con el periodista José María Izquierdo

El historiador Santos Juliá buceará en la historia de Cataluña para entender el actual conflicto

Los expertos Teresa Ribera y Javier Sampedro analizarán las verdades y mentiras del cambio climático

La directora de cine Paula Ortiz y la periodista María Guerra abordaran el papel de la mujer delante y detrás de la cámara

Los escritores y poetas Luis García Montero y Benjamín Prado, que han escrito letras para Miguel Ríos o Joaquín Sabina, buscarán las relaciones entre poesía y música

E.C.

El X Curso de la Escuela de Ciudadanos (EC) de Manzanares inaugurará la temporada el próximo día 6 de octubre con un encuentro entre el escritor Juan José Millás y el periodista José María Izquierdo, en el que hablarán de “los increíbles mundos de Juanjo Millás”.

Este año precisamente la EC celebra su décimo aniversario. El primer curso fue inaugurado por la escritora Almudena Grandes, el 28 de noviembre de 2008. Desde entonces, han pasado por la especial aula de la EC 57 personalidades de diversos campos profesionales: la universidad, la judicatura, la política, la literatura, la música, el periodismo, la economía, etc. Sólo un conferenciante anunciado (un eurodiputado del PP) faltó a la cita.

15 nov 2014

Crowdfunding: Luis García Montero

Luis García Montero, poeta y catedrático

"El diálogo social requiere de las conciencias individuales, exige una tarea de información y de formación. Esta es la tarea de la Escuela de Ciudadanos” 

Luis García Montero a su paso por la Escuela de Ciudadanos en 2014.

Por Luis García Montero

"Ser ciudadano significa en primer lugar el reconocimiento de la dimensión social de la vida humana. Después significa tomar conciencia de que palabras como libertad, sentimiento, peligro y supervivencia no pertenecen a la ley de la selva, sino al ámbito colectivo en el que necesitamos convivir. Por eso forman parte de la plaza pública palabras como enfermedad, educación, amparo, dependencia, servicio, derecho, igualdad, trabajo, jubilación, cultura y felicidad. Todo lo público supone un compromiso y una responsabilidad privada. El diálogo social requiere de las conciencias individuales, exige una tarea de información y de formación. Esta es la tarea de la Escuela de Ciudadanos, un modo de definir la unión de los verbos ser y estar cuando pensamos en la vida y en la historia de los seres humanos".

-0-

Enlace al proyecto de crowdfunding de la Escuela de Ciudadanos.

16 jul 2014

La calidad de la democracia, Convocatoria Cívica

Impulsoras de la Convocatoria Cívica de Manzanares con Baltasar Garzón y Luis García Montero, presidente y portavoz respectivamente de la nueva plataforma. 

Convocatoria Cívica, un espacio transparente de participación política electoral

Nace en Manzanares, sede de la Escuela de Ciudadanos, un grupo de trabajo de CC

Entre los puntos del ideario de CC estan un Estado republicano, federal, solidario y laico


Por Antonia del Real (*) 

La plataforma Convocatoria Cívica (CC), asociación que cuenta entre sus promotores al exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y al ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, ya cuenta en Manzanares, con sus primeros socios. Se han creado el grupo de trabajo de Manzanares y el de Ciudad Real. Con ello se trata de impulsar CC, desde esta zona en diferentes áreas de trabajo. 

Los promotores de CC en Manzanares (sede social de la Escuela de Ciudadanos) queremos informar a los vecinos, las plataformas, las asociaciones, mareas y partidos sobre las líneas maestras que guiarán la actuación de este nuevo movimiento social a nivel nacional y de los avances en el desarrollo de esta plataforma, que aspira a participar activamente en la política española.

6 jun 2014

VI Curso 2013-2014: Garzón, los vídeos

Tres vídeos con la charla de 
Garzón y García Montero

Video con la conferencia completa

E.C. / Grabación y edición Germán Molina, Daniel Sánchez Reinaldo y GSR

Ya está disponible el video completo con la clausura del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos protagonizada por el exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el pasado 16 de mayo en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares (Ciudad Real). 

Además de la grabación integra, ofrecemos también un resumen de 18 minutos y un tercer video con los dos minutos más interesantes de cuanto dijeron Garzón y el catedrático de la Universidad de Granada, escritor y premio nacional de Poesía, Luis García Montero quién ejerció de presentador. 

VI Curso 2013-2014: Clausura con Baltasar Garzón

El salón del Castillo de Pilas Bonas, lleno absoluto.
La crónica

Baltasar Garzón: 
“El corporativismo judicial es el peor cáncer de una democracia”

“Arrastramos una sensación de impunidad desde la dictadura”

“Volvería a hacer lo mismo muchas veces más”

“Si te pueden joder, te joden cuando tocas las narices a tanta gente”

E.C. / Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román Romero

Baltasar Garzón abogó en Manzanares (Ciudad Real) por estructuras de participación activa de los ciudadanos para defender sus derechos y criticó el corporativismo judicial, que calificó como “el peor cáncer de una democracia”. 

Fue ante más de setecientas personas en la clausura del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos, una conversación pública junto al catedrático y escritor Luis García Montero en la que el exmagistrado de la Audiencia Nacional habló de la “casta” de jueces, del poder e independencia judicial, de reparación de las víctimas, memoria histórica y jurisdicción penal internacional.

VI Curso 2013-2014: Clausura con Baltasar Garzón

Aspecto del salón del Castillo de Pilas Bonas

Álbum gráfico

Garzón y García Montero entusiasman a más de 700 personas

Un grupo de ciudadanas impulsoras de Convocatoria Cívica en Manzanares conversó con los conferenciantes en el Castillo de Pilas Bonas

Entre los asistentes estaban la fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado y el poeta chileno Juan Carlos Villavicencio

Reportaje gráfico: Pilar Román y José Antonio Romero Gómez-Pastrana

E.C.

Unas 700 personas atendieron el dialogo entre el exjuez Baltasar Garzón y el catedrático y premio nacional de Poesía Luis García Montero, que sirvió de clausura del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos 2013-2014.

El acto se celebró en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares y tanto antes como al finalizar el acto numerosos ciudadanos, entre ellos muchos jóvenes, quisieron fotografiarse y conversar con los dos profesores invitados de la EC.

18 may 2014

VI Curso 2013-2014: Clausura con Baltasar Garzón

La firma

Garzón y García Montero firman numerosos ejemplares de sus obras

E.C.

Reportaje gráfico: Pilar Román y José Antonio Romero Gómez-Pastrana 

Al finalizar el acto de clausura del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos, los dos conferenciantes Baltasar Garzón y Luis García Montero firmaron numerosos ejemplares de sus cobras y conversaron con los ciudadanos que se la solicitaban. Ofrecemos una muestra gráfica de esa firma.


14 may 2014

VI Curso 2013-2014: Baltasar Garzón

Invitación a la conferencia de Baltasar Garzón (no necesaria para asistir al acto)

El exmagistrado avanza el contenido de su charla en la Escuela de Ciudadanos

Garzón: “En España, asistimos en los últimos tres años al retroceso mayor de defensa de los derechos humanos”

“Necesitamos defender los valores esenciales que nos dignifican como seres humanos”, sostiene el exmagistrado de la Audiencia Nacional

El jurista conversará con el catedrático y premio nacional de Poesía Luis García Montero. 

Entrada libre y gratuita 

E.C. 

Baltasar Garzón reflexionará sobre el retroceso en los derechos humanos que se ha producido en España, de manera especial en los tres últimos años, en el acto de clausura del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos que tendrá lugar este viernes, día 16 de mayo.

El acto se celebrará en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares y dará comienzo a las 20,30 horas. La entrada es libre y gratuita.

8 may 2014

VI Curso 2013-2014: Baltasar Garzón

Cartel anunciador de la clausura a cargo de Baltasar Garzón

Baltasar Garzón clausura el VI curso 
de la Escuela de Ciudadanos

El viernes día 16 de mayo conversará con el catedrático y Premio Nacional de Poesía Luis García Montero sobre los derechos de los ciudadanos

Se declara “militante del principio de indignación activa frente a la indiferencia, la injusticia y la falta de compromiso”

El acto se celebrará en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares y la entrada es libre y gratuita

E.C. 

El exjuez Baltasar Garzón clausurará el VI Curso de la Escuela de Ciudadanos el próximo viernes 16 de mayo, en un acto que se celebrará en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares (Ciudad Real).

El destacado jurista conversará sobre los derechos de los ciudadanos con el catedrático y poeta Luis García Montero. Al término de la misma, responderá a las preguntas del público asistente. El acto comenzará a las 20.30 horas y la entrada es libre y gratuita, como todos las actividades que desarrolla la Escuela de Ciudadanos.

28 ago 2012

Libros para una crisis

La poesía y el diálogo en
la crisis española

El poeta y miembro de la Escuela de Ciudadanos Luis García Montero captura en su último libro, Una forma de resistencia, el estado de ánimo de España en su crisis más profunda desde el retorno a la democracia
Lo peor para España sería el vocabulario callado, el silencio ante los debates, las discusiones y la lucha para entender la crisis actual y cómo solucionarla.


Portada del libro de Luis García Montero.
Editorial Alfaguara, 224 páginas.
E.C.
Iniciamos con este interesante análisis del último libro del catedrático de y poeta Luis García Montero una serie de artículos sobre libros de todo tipo que ayudan a comprender un poco mejor la crisis económica y de valores que sufren el mundo y de manera muy especial Europa y España.
La autora de este texto, Katie King, es una prestigiosa periodista y escritora estadounidense, residente en Londres, que estudió en la Universidad de Sevilla y ha viajado con frecuencia a España. Conoce bien la obra literaria de García Montero y ha traducido al inglés algunos de sus poemas.

8 sept 2011

Luis García Montero, un homenaje entre tinajas


El poeta granadino, Vaso XVII del Ciclo Vinos Nobles de la Fundación Grupo A7 de Valdepeñas
Por Matías Barchino (*)
Como todas las Fiestas del Vino desde los últimos 25 años, al mediodía del sábado 3 de septiembre de 2011 se celebró una sesión más de la tertulia poética “Desde el empotro” de las Bodegas A7 de Valdepeñas, hoy Fundación Grupo A7.  
El poeta homenajeado en esta ocasión ha sido Luis García Montero, a quien se ha dedicado un Vaso Poético del llamado Ciclo de Vinos Nobles, lo que incluye una tinaja y una carpeta poética con sus versos. 
La celebración de este acto en Valdepeñas es ya toda una tradición. García Montero hizo el vaso número XVII de los dedicados a grandes poetas nacionales en esta bodega que, desde 1986,  ha acogido nombres tan ilustres en la poesía española como José Hierro, Claudio Rodríguez, Rafael Montesinos, Leopoldo de Luis, Félix Grande, Francisco Brines o Juan Carlos Mestre, entre muchos otros, que han dejado sus versos en la bodega y su palabra en el aire delicado de lías y mostos.
El Vaso XVII, con el poema Compromiso de García Montero
Las tertulias del Grupo A7 son actos sencillos y emotivos, aunque multitudinarios, en los que la palabra poética se mezcla con el vino y con la amistad, acompañándose de la música. 
A Luis García Montero lo presentó el periodista Román Orozco, que sin olvidar la labor como poeta y escritor, se centró en la faceta comprometida y activista del granadino, que él conoce desde hace años. Efectivamente, además de la publicación del último de sus libros de poesía titulado Un invierno propio (Visor) y varias antologías de su obra, García Montero está empeñado en la actualidad en hacer frente a la situación política, social y económica que vivimos en España y al desánimo que se  abate sobre la ideología progresista, con un manifiesto en favor de la reconstrucción de la izquierda, uno más de los compromisos ciudadanos que el autor ha asumido en su vida.

La mesa del acto: De izquierda a derecha, Julián Creis Córdoba, Román Orozco, el alcalde Jesús Martín, Luis García Montero y Agustín Gil.
Tras este primer retrato del poeta, un grupo flamenco culminó la intervención del presentador con una conmovedora granadina dedicada especialmente al poeta, que luego se acompañaría con otros cantes. Con la emoción rebosando el ambiente, el poeta tomó la palabra para agradecer el homenaje y para manifestar sus convicciones que se reflejan en cada uno de sus libros y poemas.

María Ángeles Rivera Matamoros canta unas granadinas.
Luis García Montero leyó una decena de poemas publicados en una carpeta hecha especialmente para este acto, ilustrada con los dibujos de Juan Vida, presente también en la bodega. Más música y más poesía, incluyendo la proclamación del XXXII Premio Juan Alcaide de poesía, otra de las instituciones culturales más antiguas de Valdepeñas, continuaron en la tertulia que culminó con la apertura de la tinaja que dejará para siempre los versos de Luis García Montero en la bodega de A7 por medio del poema “Compromiso”, una de sus obras emblemáticas que comienza con los versos:
He derramado el vino tantas veces
sobre el mantel. Los dedos de la aurora
saben por mí que el rojo
no es el color de una bandera,
sino el cielo que rompe
en el amanecer de la ciudad.
Pudiera parecer que se trata de una crónica de una actividad poética provinciana, una más de las muchas que cada día se celebran en toda España, organizadas por diversos grupos poéticos o patrocinadas por ayuntamientos e instituciones. En cierto modo es así, pero tiene algo de especial la tertulia del Grupo A7. No sólo porque se celebra efectivamente en el empotro de una bodega, entre tinajas que hasta hace no mucho tiempo han contenido vino, sino por la pequeña historia de este grupo poético.
El origen de A7 está en la relación de un grupo de siete amigos que desde su infancia, en los años cuarenta, trataron de convertir la amistad en algo más que una actividad privada y quisieron abrir sus inquietudes al pueblo. El grupo, que desde hace unos años se constituyó en fundación para asegurar su pervivencia, abrió sus actividades a todo aquel que gustara de la poesía, invitando a los más conocidos poetas de España
La galería de los vinos nobles
Cada primavera y cada otoño, la bodega de A7 es una verdadera celebración de la palabra a la que acuden interesados de toda España. Es necesario valorar cómo un pueblo como Valdepeñas está unido a la poesía en una auténtica tradición. 
Con la lejana referencia del clásico Bernardo de Balbuena, conocido de Cervantes, Quevedo y Lope de Vega, autor de uno de los grandes poemas épicos españoles, El Bernardo, y de algunos de los sonetos más logrados del siglo XVII, el amor por la poesía en la ciudad deriva directamente de la personalidad y la obra de Juan Alcaide Sánchez. Fue poeta de la generación del 39 y maestro de escuela que ejerció en la República y la primera posguerra, hasta su muerte en 1951. 
Juan Alcaide logró trasladar a sus discípulos su amor por la poesía y su devoción por poetas como Antonio Machado, Federico García Lorca o Miguel Hernández, con quienes tuvo contacto personal o epistolar. A Lorca le dedicó un emotivo poemario publicado en Buenos Aires, en plena Guerra Civil
Si se puede hablar de algo parecido a una poesía manchega, Alcaide fue sin duda su fundador, lo que le ha acarreado cierto olvido por parte de algunos ambientes que lo vinculan indebidamente con un regionalismo chato o con la poesía de juegos florales. Alcaide fue, no obstante, un auténtico poeta de grandes aspiraciones artísticas, pero su labor de maestro fue mucho más allá, pues pocos poetas de la región, como Ángel Crespo, Eladio Cabañero o Félix Grande, han dejado de valorar la influencia del poeta de Valdepeñas.
Algunos de los fundadores del grupo A7 fueron discípulos directos de Juan Alcaide y han mantenido tantos años su lección de amor por la poesía como un emblema de ciudadanía. Tal vez sea excesivo atribuir a la poesía valores o poderes que vayan más allá de la mera combinación de palabras y oraciones, es posible que la vieja aspiración a cambiar el mundo a través de los versos pueda parecer hoy una creencia ingenua. Sin embargo, la pervivencia social de un elemento tan aparentemente gratuito e innecesario como la poesía en cualquier ambiente resulta de un poder difícil de medir, pero evidente. 
García Montero con el grupo flamenco de Cristino Quintana, Román Orozco y a la izquierda José Luis Morales
El poeta con María José Maeso.
No es necesario reducirse a una poesía de contenido político o a exaltar a la lucha revolucionaria para causar una conmoción que afecta a todo el colectivo. La presencia continuada de la poesía en una ciudad como Valdepeñas anima a que se mantengan algunos valores permanentes que  toda colectividad debería tener y animar, muy vinculados a valores sociales y de compromiso. 
En este contexto es fundamental la labor que grupos como A7, el Grupo Artístico-Literario El Trascacho o la Asociación Amigos de Juan Alcaide de Valdepeñas tienen para asegurar la permanencia de esos valores que ya son una tradición en el pueblo. 
En este contexto, la Fundación Grupo A7 se ha propuesto mantener y extender su actividad con los homenajes a grandes poetas nacionales, pero también a los poetas más cercanos, en su Ciclo de Vinos de la Tierra y a los jóvenes, en su Ciclo de Vino Joven. Ampliar su actividad al arte (desde hace años mantiene un premio en la Exposición Nacional de Valdepeñas) y en la música son objetivos de la Fundación. La presencia de Luis García Montero en Valdepeñas es una forma de afirmar el valor que la palabra poética tiene para la sociedad en la que surge y de la que se nutre.
-----
(*) Matías Barchino (Valdepeñas, 1961) es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Castilla-La Mancha y decano de la Facultad de Letras de Ciudad Real. Es también secretario de la Asociación Amigos de Juan Alcaide de Valdepeñas. Ha escrito artículos y ensayos sobre escritores como Pablo Neruda, Nicolás Guillén o Julio Cortázar. En la actualidad participa en el proyecto de investigación: El impacto de la Guerra Civil Española en la vida intelectual de Hispanoamérica: http://impactoguerracivil.blogspot.com/