Mostrando entradas con la etiqueta Sergio del Molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio del Molino. Mostrar todas las entradas

1 dic 2019

El reto de la despoblación, una cuestión “de salud democrática”



Del Molino y Ruiz Pulpón responden al presidente de la EC. Foto: Carlos Caba

“No nos podemos permitir áreas excluidas de los servicios, pero también del relato”, según Sergio del Molino

 

El escritor aragonés estuvo precedido  por el profesor Ruiz Pulpón, que apostó por potenciar “cabeceras de comarca” que acerquen los servicios básicos a los pueblos


El escritor Sergio del Molino, autor del libro La España vacía, y el profesor de Geografía Ángel Raúl Ruiz Pulpón abordaron el problema de la despoblación en la última charla de la Escuela de Ciudadanía de Manzanares. Frente al abandono de la España de interior, ambos ponentes defendieron medidas que garanticen la vertebración y la cohesión del territorio para frenar la sangría demográfica que sufren algunas zonas, también en la provincia de Ciudad Real.

30 nov 2019

Álbum de fotos: La 'España vacía', un problema democrático

Cerca de doscientas personas acudieron el viernes 29 de noviembre al segundo acto del XII Curso de la Escuela de Ciudadanía de Manzanares, en el que el escritor y periodista Sergio del Molino, y el profesor de Geografía de la UCLM, Ángel Raúl Ruiz Pulpón, hablaron de despoblación y de la 'España vacía' como un problema democrático.

Sergio del Molino y Raúl Ruiz Pulpón en la Escuela de Ciudadanía

"El 80% de la población vive en ciudades"

La periodista Noemí Velasco, vocal de la Escuela de Ciudadanía, presentó a Sergio del Molino

Noemí Velasco presentó a Sergio del Molino
Cincuenta mil personas acudieron el pasado 31 de marzo a la ‘Marcha de la España vaciada’. La voz de la España de interior frente al olvido ha alcanzado en los últimos meses instancias políticas y medios de comunicación. El presidente en funciones, Pedro Sánchez, anunció en la campaña electoral la creación de un ministerio de la despoblación y el reto demográfico está contemplado en el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. También ha aparecido un nuevo partido en el Congreso, Teruel Existe, que responde a la necesidad de trasladar las reivindicaciones de las zonas más despobladas.

25 nov 2019

La España vacía como un problema democrático: entre el nacionalismo y el patriotismo

El escritor Sergio del Molino hablará el viernes 29 en la Escuela de Ciudadanía sobre “el Gran Trauma” sufrido por la España interior y despoblada

Sergio del Molino (Foto: Asís G. Ayerbe)
Sergio del Molino (Foto: Asís G. Ayerbe)

Su libro La España vacía ha sido el “desencadenante de una lucha nueva relacionada con el desigual reparto de la población”

 

“Franco demostró un gran desprecio por la España interior, que supuestamente formaba el alma de su patria amada”


Un libro titulado La España vacía, aparecido hace tres años, ha sido “el desencadenante de una nueva lucha… para abordar las rémoras sociales y económicas relacionadas con el desigual reparto de la población” en España.
Así certificaba el periodista Alex Grijelmo el éxito del ensayo del joven escritor y periodista Sergio del Molino (Madrid, 1979). La España vacía (“la he llamado así a la España interior y despoblada”) va por su decimocuarta edición y ha forzado a la clase política a volver su mirada hacia esa España abandonada. El escritor y académico Antonio Muñoz Molina ha escrito que es “extraordinario […] todavía tengo mucho que aprender de este libro”.
El presidente en funciones Pedro Sánchez ha prometido que en su nuevo gobierno (si consigue formarlo) habrá un ministerio ocupado del tema, como se recoge en el preacuerdo de gobierno firmado entre Sánchez y Pablo Iglesias. Muchos de los gobiernos autonómicos que conforman esa España vacía (las dos Castillas, Extremadura, Aragón y La Rioja) han aprobado o preparan leyes y medidas para amortiguar el éxodo rural y proteger a los pueblos y aldeas que pierden población.
Sobre este candente tema acuñado por Del Molino, el escritor afincado en Zaragoza impartirá una conferencia en la Escuela de Ciudadanía, el próximo viernes, 29 de noviembre, en la Casa de Cultura de Manzanares. Del Molino la ha titulado “La España vacía como un problema democrático: entre el nacionalismo y el patriotismo”.

3 oct 2019

La Escuela de Ciudadanía abordará este curso temas como el populismo, la España vacía o la desigualdad social


La creciente presencia de libros escritos por mujeres y la explosión del fútbol femenino, que rompe el tabú de “solo para hombres”, serán otros asuntos a tratar


Los profesores Fernando Vallespín y Máriam Martínez-Bascuñán inauguran el 25 de octubre las conferencias hablando sobre qué es el populismo



Con nueva denominación, la Escuela de Ciudadanía inaugura su XII Curso (2019-2020) el próximo 25 de octubre, con un tema de la máxima actualidad: el auge de los populismos. Los profesores Fernando Vallespín y Máriam Martínez-Bascuñán, autores precisamente del libro Populismos (Alianza Editorial, 2017), hablarán de las variedades del populismo, a solo dos semanas de las nuevas elecciones generales. “Un espectro que recorre las democracias”, afirman los autores.

XII Curso: Los temas y sus protagonistas


Expertos en cada una de las áreas pasarán entre octubre y mayo por la Escuela de Ciudadanía



25 de octubre
Los populismos: qué es y quiénes son

Los profesores Fernando Vallespín y Máriam Martínez-Bascuñán, catedrático y profesora respectivamente de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), dialogarán sobre “Populismos: qué es y quiénes son”. Ambos profesores son autores precisamente del libro Populismos (Alianza Editorial, 2017).

Vallespín: Ha sido vicerrector de Cultura, director del Departamento de Ciencia Política y del Centro de Teoría Política de la Facultad de Derecho de la UAM. Ha publicado varios libros, entre otros Historia de la teoría política en seis volúmenes. Ha publicado más de un centenar de artículos académicos.

Ha sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS). Becario posdoctoral Fulbright en la universidad de Harvard y profesor visitante en las universidades de Heidelberg, Frankfurt, Veracruz y Malasia. Colabora desde hace años en El País y la Cadena SER.

Martínez-Bascuñán: Es doctora en Ciencia Política por la UAM, con premio extraordinario a la mejor tesis doctoral, y profesora de Ciencia Política de esa misma universidad. Especialista en teoría política y pensamiento feminista. Finalizó sus estudios de Ciencia Política y Derecho en el Instituto de Estudios Políticos de París y ha sido investigadora visitante en las universidades de Chicago y Columbia.

Autora del libro Género, emancipación y diferencias (Plaza & Valdés 2012), en el que analiza la obra de Iris Marion Young, una de las pensadoras feministas más influyentes del último cuarto de siglo pasado. Columnista de El País desde 2016, es actualmente directora de Opinión de dicho periódico.