Mostrando entradas con la etiqueta ¿Son necesarios los políticos?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Son necesarios los políticos?. Mostrar todas las entradas

3 feb 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Votar no es suficiente

E.C.

El debate propuesto por la Escuela de Ciudadanos, iniciado el 6 de diciembre pasado, sobre la necesidad de los políticos está cada vez más de triste actualidad, a la vista del tsunami corrupto que arrasa el país.

La gota que ha colmado el vaso ha sido el descubrimiento, por parte del juez que investiga la trama Gürtel, de que el extesorero del PP y exsenador, Luis Bárcenas, tenía 22 millones de euros en un banco suizo. Además, los dos periódicos de mayor circulación en España, El País y El Mundo, han informado sobre presuntos pagos de sobresueldos o complementos a los más altos dirigentes del PP, empezando por el presidente del partido y del Gobierno, Mariano Rajoy.

Hoy se suma a nuestro debate José Rodriguez-Tarduchi, ingeniero agrónomo, miembro de IU, con una amplia trayectoria como dirigente de CC OO. Es también un agitador cultural y forma parte del grupo llamado José María Alfaya y el Taller de Reinsertables.

Rodriguez-Tarduchi fija el inicio de la descomposición política en los años del gobierno de Felipe González. Sostiene que el control sobre los políticos no se puede reducir a votar cada cuatro años.

Incluimos, junto al artículo de hoy, enlaces con una encuesta de Metroscopia para El País, en el que se reflejan los devastadores efectos que el caso Bárcenas ha tenido sobre el partido del Gobierno.

Desde la Escuela de Ciudadanos invitamos nuestros seguidores y a todos los dirigentes políticos y sociales a participar en este debate. Ver anteriores artículos sobre este debate pinchando aquí.

--0--

¿Por qué se ha llegado hasta aquí?

El ejercicio de la política ha de estar sometido a control, que no puede reducirse al depósito del voto cada cuatro años, porque en ese lapso de tiempo comprobamos que el país puede quedar hecho unos zorros

Hay poderes superiores que se imponen, saltan por encima de la voluntad popular expresada en las urnas y son aceptados por los Gobiernos

Otro debate interesante: el del intrínseco mal que el ejercicio del Poder conlleva si no está sometido a control, por muy democrático que haya sido su acceso a él

Por José Rodriguez-Tarduchi (*)

Por resultarme obvio y coincidir, no abundaré en los argumentos ya expuestos sobre la necesidad de la existencia de políticos, concebidos como representantes democráticamente elegidos por los ciudadanos.

Más me interesa incidir en algunas de las causas que creo han hecho posible la evidente fractura existente entre los dos mundos, representantes y representados, radicalmente manifestada por el movimiento de los indignados con su “no nos representan” y el masivamente extendido “todos son iguales”.

Frases reduccionistas, parciales y abusivas, como toda generalización, que embasuran injustamente a gentes muy honestas que siguen manteniendo la ética como principio de su acción política, y muy especialmente en los pequeños ayuntamientos.

26 ene 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Legislación y regeneración democrática


E.C.

Venancio del Coso Molina, Delegado de UPyD en Valdepeñas, se suma a nuestro debate sobre la necesidad de los políticos.

Del Coso sostiene que para que los políticos puedan garantizar los principios democráticos son necesarias dos cosas: una legislación adecuada contra la corrupción y una regeneración democrática y política.

Junto a esta análisis de Del Coso, incluimos los enlaces a dos informaciones de la Cadena SER que ofrecen datos terroríficos: uno, que el 66% de los parados desconfían de la democracia; el otro, que los españoles consideran que solo dos de cada diez políticos son honrados.

Como siempre, invitamos nuestros seguidores y a todos los dirigentes políticos y sociales a participar en este debate. Ver anteriores artículos sobre este debate pinchando aquí.

--0--

A los políticos los carga el diablo

Desfalcos, prevaricaciones, enchufismos y corruptelas varias son descubiertas asiduamente sin inmutarnos, instalados en el desánimo y el inmovilismo

Países como Islandia podrían pensar que la cultura de permisividad para con los políticos españoles se arreglaría legislando con mano dura como ellos

Necesitamos una regeneración democrática y política que nos saque de este inmovilismo y de la aceptación intrínseca, sólo por ser español, de la corrupción


Por Venancio del Coso Molina (*)

Desarrollando el juego de palabras del título, me gustaría comparar a éstos con las armas, en un símil que nos ayude a comprender, desde mi punto de vista, la necesidad o no de los políticos en el marco social actual.

Los políticos, tan denostados actualmente, son producto de la democracia, que lejos de ser un sistema de gobierno perfecto, es el mejor que se conoce a día de hoy.

21 ene 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

El ciudadano-político

Miguel Ángel Cuenca se suma al debate sobre la necesidad de los políticos con un esclarecedor artículo en el que señala que sí, son necesarios, pero deben estar sujetos a unas reglas nuevas, en un nuevo marco institucional. Y cuanto antes, mejor.

Concejal socialista en el Ayuntamiento de Manzanares, sede de la Escuela de Ciudadanos, Cuenca sostiene que los logros alcanzados por la sociedad no habrían sido posibles sin aquellos de sus ciudadanos que deciden dedicarse a la política. 

Incluimos los enlaces a dos interesantes artículos aparecidos en el diario El País, uno de Violeta Assiego, que analiza los datos de una encuesta según la cual una inmensa mayoría de españoles afirma que estamos "al borde un estallido social" y otro del profesor José Ignacio Torreblanca, que pide a los políticos valentía en estos momentos de crisis.

Invitamos a nuestros seguidores y a todos los dirigentes políticos y sociales a participar en este debate. Ver anteriores artículos sobre este debate pinchando aquí

--0--

Nuevas reglas, en un nuevo 
marco institucional

No queremos nuevos salvadores, ni renunciar a decidir quiénes deben ser nuestros representantes que decidan los asuntos vinculados a nuestro futuro

No parece que haya alternativas para que el papel del ciudadano-político pueda ser reasignado en favor de no sé qué suerte de figura social representativa

Los logros de la sociedad toda no son al margen de aquellos de sus ciudadanos que deciden dedicarse a la política con el apoyo de los demás

Por Miguel Ángel Cuenca Nieto-Márquez (*)

El tema-cuestión planteado tan oportunamente ―como siempre― por la Escuela de Ciudadanos en este su blog, tiene a mi juicio una sola respuesta: por supuesto que hay una necesidad vital y social de política y de políticos. Entre otras razones, por la ya esgrimidas por quienes me han precedido abordando el tema-cuestión.

También por las que podemos encontrar publicadas últimamente en todos los medios como consecuencia de que cada día nos desayunamos con un desaguisado nuevo. No pretenderé por tanto justificar con los mismos o parecidos argumentos por qué es necesaria la política y los políticos en general.

19 ene 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Hacia un pacto para salvar la política

E.C.

María Gámez es una de las figuras más destacadas del socialismo andaluz, a pesar de su juventud. Ha ocupado importantes cargos en su provincia natal, Málaga, y actualmente es Portavoz del Grupo Socialista en el ayuntamiento de la capital, y vocal de la Ejecutiva Federal del PSOE.

Gámez, licenciada en Derecho y funcionaria de carrera, se suma hoy con este artículo al debate abierto por la Escuela de Ciudadanos sobre la necesidad de los políticos. La socialista malagueña concluye que "es necesario un pacto entre los principales partidos que corrija los mas destacados males que desprestigian la política".

En anteriores entregas hemos publicado artículos de José María Alfaya, animador cultural y músico; Eduardo Sotillos,  periodista, exportavoz del primer Gobierno de Felipe González; Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU en Ciudad Real; Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (sede de la Escuela de Ciudadanos); Juan Rodriguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM); y la socióloga Victoria Pozas Escabias.

Animamos a nuestros lectores y a los dirigentes de los partidos y organizaciones sociales a aportar sus opiniones a este interesante debate.
--0--


La necesidad de una política necesitada

Si esperas que la política resuelva tus problemas, y la cohorte neoliberal se empeña en sesgar tus derechos, es lógico dar la espalda a quien te produce este perjuicio

La distancia entre electores y elegidos sólo deja espacio para la proliferación de totalitarismos y populismos muy poco ventajosos para el interés general

Es necesario un pacto entre los principales partidos que corrija los más males que desprestigian la política

Por María Gámez (*)

Son tantos los pilares que cimbrean esta gravísima crisis económica y financiera que resulta evidente que una de sus consecuencias mayores y más grave es la desafección hacia la política que las sociedades democráticas, en general, y la española en particular está manifestando día a día.

 La realidad es tozuda y pone de manifiesto a tenor de los datos de los últimos parámetros que se derivan de los estudios demoscópicos del CIS que la política o la clase política se convierte en una preocupación, cuando no en un problema, al ocupar un lugar preeminente en el orden de prelación del resultado ante las cuestiones planteadas en la macroencuesta.

13 ene 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Ni secta, ni mafia

E.C.
Firma hoy una nueva aportación al debate sobre la necesidad de los políticos un hombre polifacético, José María Alfaya, quien, en clave no exenta de humor, pero con un contundente fondo de verdad, concluye que, en realidad, los políticos “no son una secta, ni una mafia, ni un grupo social, sino una parte de nosotros mismos”.

Incluimos además en esta entrega los enlaces a tres interesantes artículos sobre la corrupción entre la clase política y un lúcido análisis de José María Izquierdo, autor del blog El Ojo Izquierdo (El País) y colaborador habitual de la Cadena SER.

En anteriores entregas hemos publicado artículos de Eduardo Sotillos, periodista, exportavoz del primer Gobierno de Felipe González; Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU Ciudad Real; Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (sede de la Escuela de Ciudadanos); Juan Rodríguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM) y la socióloga Victoria Pozas Escabias.

Animamos a nuestros lectores y a los dirigentes de los partidos y organizaciones sociales a aportar sus opiniones a este interesante debate.
--0--

El asesinato de Aristóteles

Los políticos no son una secta, ni una mafia, ni un grupo social, sino parte de nosotros mismos, que lo somos salvo cuando estamos aislados, ciegos, sordos y mudos

Rechazar la política es entregarse al autoritarismo como fórmula para gestionar asuntos comunes y cotidianos

En la derecha se suma, además del miedo y la ignorancia, el interés ilegítimo y la mentira social, patológicamente llevada a la subversión del lenguaje por medio de lo que ya se conoce como “neolengua”

Por José María Alfaya (*)

Mi madre, que fue una gran traumatizada de la Guerra Civil y se abrazó al “síndrome de Estocolmo” como demostración de su incapacidad para comprender el drama que habían vivido en su propia familia, con fusilados por ambos bandos, nos decía enfáticamente que “de la Política... ni la p”.

No contenta con asesinar intelectualmente a Aristóteles, el rechazo de “la política” la llevaba a entregarse al autoritarismo como fórmula para gestionar los asuntos comunes y cotidianos.

7 ene 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Una campaña contra la política

E.C.
Se incorpora a nuestro debate uno de los más brillantes periodistas del último medio siglo, Eduardo Sotillos, quien desarrolló una exitosa carrera fundamentalmente en la radio y la televisión públicas. Fue además portavoz del primer Gobierno de Felipe González.
Sotillos denuncia en su escrito una “sutil campaña de desprestigio que desde ciertos medios de comunicación se viene haciendo de la vida parlamentaria”.
Con anterioridad hemos publicado artículos de Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU Ciudad Real, Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (sede de la Escuela de Ciudadanos), Juan Rodríguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM) y la socióloga Victoria Pozas Escabias.
Animamos a nuestros lectores y a los dirigentes de los partidos y organizaciones sociales a aportar sus opiniones a este interesante debate.
--0--

De la protesta a la propuesta:
la honrosa misión de la política

Defender hoy a los políticos es una tarea ingrata, condenada a no recibir aplausos, pero exigible por coherencia con las convicciones democráticas
La democracia representativa es el único modelo que garantiza el ejercicio pleno de las libertades, y entre ellas la de denunciar y expulsar a los políticos indeseados
Como, pese a quien pese, todavía hay muchos políticos honestos, entregados a las ideas que defienden, reclamo se tenga el coraje de proclamarlo en voz alta
Por Eduardo Sotillos (*)

Defender hoy a los políticos -y no sólo en España- es una tarea ingrata, condenada a no recibir aplausos, pero exigible por coherencia con las convicciones democráticas.


2 ene 2013

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

La responsabilidad de ser ciudadanos

E.C.

Continuamos el debate sobre le necesidad, o no, de los políticos. En esta ocasión, con un artículo de Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU Ciudad Real.
Para Ramírez, si los ciudadanos no actúan y participan en la gestión de su ciudad, serán sustituidos por quienes sí “tienen claros sus intereses, objetivos y fines, como ya estamos viendo con la irrupción de las grandes empresas en todos los aspectos de la vida pública española”.
En anteriores entregas, hemos publicado los artículos de Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (sede de la Escuela de Ciudadanos), Juan Rodríguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM) y la socióloga Victoria Pozas Escabias.
Reiteramos nuestra invitación al resto de formaciones políticas, pero también a los ciudadanos en general, a que participen con sus artículos y comentarios en este debate.
--0--

Sobran determinadas políticas,
no políticos 
Solo en sociedades esclavistas o de castas se puede entender la discriminación entre sociedad y polis, entre quienes trabajan y acatan y los que ejercen el poder político
Es infantiloide e irresponsable descargar la culpa de lo ocurrido en nuestro país sobre los polític@s, como si no hubieran llegado al poder por el voto del pueblo
El primer paso para recuperar nuestra democracia, es aceptar la responsabilidad de ser ciudadan@


(*) Por Miguel Ramírez Muñoz
Invitado a participar en este nuevo debate en la Escuela de Ciudadanos, lo hago a pesar de que pudiera ser acusado de hacer un escrito de parte, al fin y al cabo soy representante de una organización política, y no sería la mía una opinión muy objetiva, pero aún así no he querido faltar a esta oferta por parte de la escuela.

30 dic 2012

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Políticos sí, prebendas no

E.C.
Una nueva firma se suma a nuestro debate sobre le necesidad, o no, de los políticos. Se trata de Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (sede de la Escuela de Ciudadanos), colaborador habitual en estas páginas.
Para Castellanos, los políticos son necesarios, pero no la “clase política” que se rodea de prebendas y privilegios.
En anteriores entregas, hemos publicado los artículos de Juan Rodríguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM) y la socióloga Victoria Pozas Escabias.
Reiteramos nuestra invitación al resto de formaciones políticas, pero también a los ciudadanos en general, a que participen con sus artículos y comentarios en este debate.
--0--

 El yo político y la necesidad de
la clase política

Es necesario que el ciudadano potencie su interés en la política, si no queremos que lleguen a esta actividad personajes sin ningún interés por el resto de ciudadanos
Está bien que las personas elegidas democráticamente reciban un sueldo digno por realizar su trabajo, pero de ahí a las prebendas y privilegios hay un largo trecho

Por Pedro María Castellanos (*)

Plantear la necesidad de la existencia o no de políticos es como cuestionarse la necesidad del olor en una rosa. Si una rosa dejara de oler como tal, ya no sería una rosa, porque el olor es una propiedad intrínseca a la misma, así como el ser político es una propiedad intrínseca al ciudadano. Todo ciudadano, sólo por serlo, ya es político, en tanto en cuanto que, por su calidad de ciudadano, participa de forma directa o indirecta en la sociedad que le rodea.

27 dic 2012

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Sí, pero….

E.C.
¿Son necesarios los políticos? ¿Lo harían mejor los técnicos, siguiendo el ejemplo de Mario Monti en Italia? La pregunta está sobre la mesa. Y aunque la respuesta es mayoritariamente positiva, algunos adjetivan a esa clase política.
Es el caso de nuestra nueva firma invitada a este debate abierto en la Escuela de Ciudadanos, Juan Rodríguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM), que resume su pensamiento en un sí a los políticos, pero honrados.
Continuamos pues con las reflexiones de dirigentes locales de Manzanares, sede de la Escuela de Ciudadanos, a la que han sido invitados todos los partidos sin excepción. Como están invitados a participar todos nuestros lectores y seguidores. La serie se abrió con un artículo de la socióloga Victoria Pozas Escabias.

Políticos sí, pero honrados

Miles de casos de enchufismo, corrupción y abusos de los políticos han producido que la ciudadanía no los pueda ni ver y que cada día provoquen más repulsión
El sistema político español es el caldo de cultivo perfecto para que proliferen sagas que no tienen la menor sensibilidad con los ciudadanos que, con sus impuestos, les pagan sus caprichos


Por Juan Rodríguez Rubio (*)
Si los políticos son necesarios o no, creemos que la respuesta es obvia. Claro que son necesarios los políticos, pero más que políticos, lo que la inmensa mayoría de los ciudadanos quiere es que sean políticos honrados, no corruptos sin escrúpulos que lo único que pretenden es eternizarse en el poder y, de paso, llenarse bien los bolsillos o repartir cargos entre familiares y amiguetes.

6 dic 2012

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

La política y los políticos en sus
horas mas bajas

Abrimos un nuevo debate sobre si los políticos
son o no ncesarios


E.C.
Solo hace falta echarle un vistazo a las encuestas para comprobar que algo no funciona: los españoles no confían ni en el presidente del Gobierno, ni en ninguno de sus ministros, ni en el líder de la oposición.
Los datos son contundentes: según la última encuesta publicada por El País, el pasado día 1 de diciembre, al 85% de los españoles les inspira poca o ninguna confianza el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Un rechazo que sube al 92% en el caso del líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. Además, ningún miembro del Gobierno aprueba.
Los datos de esa encuesta son muy parecidos a los de otras empresas demoscópicas. Pero es que no hace falta ni siquiera estudiar los sondeos de opinión. Basta con sondear a quienes tenemos a nuestro alrededor. La conclusión que se obtiene es que la política, y los políticos, viven sus horas más bajas.
Ese hecho, sin embargo, entraña un peligro: que se obtenga la conclusión de que como no generan confianza, ni resuelven los problemas, mejor será prescindir de ellos. Sustituirlos por técnicos, como ha hecho Italia.
Son necesarios
Craso error. Los políticos, es decir, las personas que voluntariamente se ofrecen para servir a sus ciudadanos, y se someten a unas elecciones libres, son absolutamente necesarios. Sin ellos, no hay democracia. Más tajantemente, en acertada frase de Magdalena Álvarez, pronunciada en la conferencia del pasado 30 de noviembre dentro del V Curso de la Escuela de Ciudadanos, “sin políticos, solo queda la dictadura”.
Como éste es un tema que preocupa, o debe preocupar, a toda la ciudadanía, hemos abierto un nuevo debate sobre si los políticos son necesarios.
Abre esta reflexión una joven socióloga, Victoria Pozas Escabias. Adjuntamos dos artículos interesantes que abordan el tema, de dos periodistas, José María Izquierdo y Román Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos. También un listado con los principales problemas que hay en España, según la última encuesta del CIS.
Como siempre, invitamos a todos nuestros seguidores y lectores de este blog a participar con sus artículos o comentarios en este debate. Animamos, como siempre, a los representantes de todos los partidos políticos con implantación en Manzanares, sede de la Escuela de Ciudadanos, organizaciones sindicales, empresariales y de todo tipo, a que contribuyan con sus puntos de vista al debate.
--0--

Más y mejor política

Que la política actual esté en horas bajas no es razón para dejarnos seducir por los cantos de sirena de discursos demagógicos que nos alejan de la política
Los derechos, el bienestar, el reparto justo de la riqueza son el resultado del esfuerzo de la sociedad y de políticos que mejoraron la vida de sus conciudadanos
El mayor castigo para quienes no se interesan
por la política es que serán gobernados
por personas que sí se interesan
Arnold J. Toynbee
Por Victoria Pozas Escabias (*)

No le falta razón a Toynbee cuando apunta que siempre habrá alguien interesado en gobernar y que el desinterés, desafección, despreocupación -o como se quiera llamar- de la ciudadanía es muy peligrosa para ella misma.
La única forma de mejorar la política es con más política, no con menos. Hay incluso quienes utilizan las palabras política o politizado para dar un cariz negativo, turbio, a cualquier actividad humana. A todos nos suenan expresiones del tipo “es una huelga política”, “el debate está politizado” y la peor de todas “habla como un político”. El lenguaje nunca es inocente.