Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

11 mar 2025

Irene Ruiz: "Este mundo sigue dándonos la espalda"

La periodista de Manzanares10TV, vocal de igualdad de la Escuela de Ciudadanía, presentó la IX Gala de la Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares

El Ayuntamiento de Manzanares celebró este 9 de marzo su Gala de la Igualdad, que tuvo lugar en el Castillo de Pilas Bonas. Fue presentada por Irene Ruiz Ruiz, periodista y vocal de igualdad de la Escuela de Ciudadanía. En este contexto, expuso una serie de reflexiones que, por su interés, reproducimos de forma íntegra:

30 abr 2021

Nieves Concostrina descubre a grandes mujeres poderosas, sobresalientes, creadoras e inconformistas “tapadas por la historia”

Nieves Concostrina responde a Román Orozco y Juanjo Díaz-Portales

 

“Había científicos en el siglo XIX que decían que cuanto más estudiaba una mujer, más se le encogían los ovarios y eso era muy malo para parir. Es ridículo”

“Cuando una mujer llegaba a la Universidad, a los hombres se les ponían las orejas de punta: pensaban que perderían parcelas de poder”

Francisca de Pedraza, una huérfana de origen humilde, consiguió hace cuatro siglos (1624) la primera sentencia condenatoria contra su marido por malos tratos

Colombine fue la primera mujer en reivindicar el voto femenino. Organizó una manifestación en Madrid y la gente les gritaba en la calle “¡estáis locas”!


Las mujeres poderosas, sobresalientes, creadoras e inconformistas “tapadas por la historia” fueron las protagonistas de la intervención de Nieves Concostrina en la clausura del XIII Curso de la Escuela de Ciudadanía.

La intervención de la popular periodista en el espacio audiovisual emitido la noche del 30 de abril se centró en buena parte en la serie Pioneras (Movistar), estrenada recientemente. Concostrina es la conductora de la serie, detrás de la que hay un “gran equipo, con dos directores, guionistas, actores”, recalca la periodista.

A lo largo de su conversación con los periodistas Juanjo Díaz-Portales y Román Orozco, presidente y director de la EC respectivamente, Concostrina habló de algunas de esas pioneras que la sociedad patriarcal sepultó en el olvido. Este es un extracto de los temas que aparecen en los cuatro capítulos de la serie, con datos de las pioneras y los comentarios de Concostrina en la EC.

23 mar 2019

El feminismo como pilar de la democracia


 La crónica

Nuria Varela e Isaías Lafuente en la Escuela de Ciudadanos


“La democracia no se puede entender sin feminismo, porque significa luchar por la igualdad”, según Isaías Lafuente, autor de la biografía novelada de Clara Campoamor

Para la escritora y periodista feminista Nuria Varela, “el gran fracaso como sociedad es que no hemos llevado la igualdad al aula”


Nuria Varela e Isaías Lafuente defendieron que “el feminismo es para todo el mundo” y uno de los pilares de la democracia en la Escuela de Ciudadanos de Manzanares. Ante un auditorio de 300 personas, los periodistas hablaron del feminismo en la historia, de las conquistas sociales y de las sombras que quedan en ámbitos como la educación, la justicia o la lengua. El sentido de la huelga de mujeres del 8-M animó una charla amena donde no pasaron por alto el velo de la igualdad, los techos de cristal, la violencia machista, ni la reacción patriarcal que representan algunas fuerzas políticas.

19 mar 2019

Compromiso feminista, compromiso con la igualdad

“El feminismo es la linterna que revela las sombras de todas las grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres”, según Nuria Varela

 Isaías Lafuente es uno de los escritores y periodistas más comprometidos con el feminismo de este país

Por Noemí Velasco*

Casi 1.000 mujeres han sido asesinadas por el terrorismo machista desde el año 2000 en España. En 2013, la Organización Mundial de la Salud calificó la violencia contra las mujeres de “epidemia”. En el último año, 13 millones de mujeres habían sufrido violencia física en los 28 estados miembros de la Unión Europea. A lo largo de su vida, 62 millones de europeas, es decir, una de cada tres, ha sufrido violencia física o sexual.

La última Encuesta Anual de Estructura Salarial muestra que la remuneración anual bruta de las trabajadoras españolas fue casi un 24% inferior a la de los hombres. Las mujeres asalariadas en España tendrían que trabajar 79 días más al año para percibir de media la misma retribución que los hombres. En el caso de las pensiones, la brecha se eleva al 40%.

Las mujeres de 16 a 19 años son las más afectadas por el desempleo, con una tasa de paro cercana al 71%. Entre los 16 y los 24 años, la tasa de afiliadas a cualquier régimen de cotización, incluidas autónomas, es poco más del 20% y entre los 25 y los 45 años no llega al 60%.

17 mar 2019

Nuria Varela, una vida dedicada a la defensa de los derechos de la mujer y al periodismo de riesgo


La autora y su obra


  
Nuria Varela (Turón, Mieres, 1967), periodista y escritora, está considerada como una de las grandes expertas en los temas relacionados con los derechos de la mujer y su larga lucha por conseguirlos.


Autora del imprescindible Feminismo para principiantes, del que acaba de salir edición actualizada, es Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, Máster en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres y doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. Directora de la Editorial Hotel Papel, es docente en programas universitarios de postgrado en Comunicación con perspectiva de género, Políticas de igualdad, Historia de la Teoría Feminista y Violencia de género. Colaboradora honorífica del Instituto Universitario de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, también es consultora internacional y colabora habitualmente en medios de comunicación.

La radio, la defensa de los derechos de la mujer y del buen uso del español, pasiones del escritor palentino

El autor y su obra


                              Isaías Lafuente: periodista





E.C.

Isaías Lafuente Zorrilla (Palencia, 1963) tuvo clara su vocación desde muy joven: trabajar en la radio. A los 22 años, entra en Radio Exterior de España y Radio Nacional. Pronto pasó a la Cadena SER, donde lleva 34 años.

Su brillante carrera culminó el pasado año con el Premio Ondas por el espacio Unidad de Vigilancia Lingüística (UDV), del que ya se han emitido 580 programas. Durante más de 12 años Lafuente ha mantenido en antena un espacio radiofónico en el que rectifica errores con un fino sentido del humor, al tiempo que enseña a hablar con corrección.