Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

30 ene 2021

Javier Ruiz: “El mundo se rompe entre quienes más tienen y quienes más necesitan y esa brecha se amplía cada vez más”


Intervención de Javier Ruiz en el espacio audiovisual de la Escuela de Ciudadanía

El popular periodista señaló en su intervención en la Escuela de Ciudadanía que “las grandes fortunas han tardado nueve meses en recuperarse de la crisis de la pandemia; los más desfavorecidos van a tardar nueve años”

“El mercado laboral está roto en dos: blindado para unos y precario para otros; con cada crisis, los más desprotegidos caen más”

“¿Por qué se debate la subida del salario mínimo de miseria en un 0,9% y no se debate el 39% de ganancias de cinco compañías eléctricas?”

“Se pretende minar los sistemas democráticos, empezando por la libertad de expresión y acabando por repetir que todos los políticos son iguales, unos ladrones”.

 

La desigualdad social es “el primer problema económico de España”, afirmó el periodista Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER, en su intervención en la Escuela de Ciudadanía la noche del 29 de enero. “El mundo se rompe entre quienes más tienen y quienes más necesitan y esa brecha se amplía cada vez más”.

La situación se complica porque “ese problema económico se convierte en un problema social que escala a problema político, antesala del populismo y de las soluciones que plantea la extrema derecha”, apuntó el también director de Hora 25 de los Negocios.

Ruiz intervino en el espacio audiovisual creado por la Escuela de Ciudadanía (EC) para el desarrollo de su XIII Curso. Licenciado en Periodismo, realizó un máster en Economía Internacional y Periodismo en la Universidad de Columbia (Nueva York), un país en el que sería corresponsal de la SER años después. Tiene también amplia experiencia en televisión, medio en el que ha dirigido y presentado diversos programas.

21 ene 2021

Javier Ruiz analizará en la Escuela de Ciudadanía el alarmante crecimiento de la desigualdad


“Cada día, los ricos son más ricos y los pobres son más pobres” afirma el periodista basado en los datos de instituciones nacionales e internacionales

“El 10% más rico de la población mundial ganaba, antes de la aparición del covid, 23 veces más que el 10% más pobre. Después de la pandemia gana 36,1 veces más”

La intervención del popular periodista tendrá lugar el día 29 de enero y podrá ser seguido por varias televisiones locales de la provincia y redes sociales


El periodista Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena SER, analizará las causas de la profunda desigualdad económica y social existente en España, que sitúan a nuestro país a la cola de Europa en esa materia, el próximo 29 de enero en el espacio audiovisual de la Escuela de Ciudadanía.

Ruiz recordaba el pasado diciembre que esa desigualdad se había acentuado tras la pandemia: “El 10% más rico de la población mundial ganaba, antes de la aparición del covid, 23 veces más que el 10% más pobre. Después de la pandemia gana 36,1 veces más”. Vallecas registraba en diciembre casi el doble de contagios que el barrio de Salamanca de Madrid; el Nou Barris de Barcelona tuvo el triple de casos que el de Pedralbes. 

25 sept 2020

"No comparto el escenario apocalíptico en el que vamos a morir todos por la pandemia"

El economista José Carlos Díez inauguró el XIII Curso de la Escuela de Ciudadanía


Díez respondió a las preguntas de Román Orozco y Juanjo Díaz-Portales

“Si no se apoya a las pymes y los autónomos, la crisis social será un hecho”

“Habrá vida después de la crisis, pero habrá que sacrificar otras cosas que antes usábamos con dinero público y que ahora servirán para pagar la deuda y sus intereses”

“En situaciones de crisis y recesión no se pueden hacer recortes. Este año y el próximo no hay que hacerlos”

“Somos una democracia inmadura, de muy corta edad, 40 años. Tenemos poco respeto por las instituciones”

EC.

El economista José Carlos Díez afirmó en la inauguración del XIII Curso 2020-2021 de la Escuela de Ciudadanía (EC) que no comparte el “escenario apocalíptico en el que vamos a morir todos” que pregonan algunos como consecuencia de la pandemia que sufrimos.

El profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) fue el primero de los invitados de la EC en intervenir en el formato audiovisual adoptado por la asociación de Manzanares ante la incertidumbre que plantea el coronavirus.

21 sept 2020

El economista José Carlos Díez hablará de cómo se puede salir de la crisis económica provocada por el coronavirus

 

El XIII Curso de la Escuela de Ciudadanía se inaugura el 25 de septiembre

 

José Carlos Díez, economista

La EC desarrollará el nuevo curso en un formato audiovisual, ante la incertidumbre que plantea la pandemia

La charla del profesor Díez se podrá seguir por varios medios televisivos y webs de la comunidad de Castilla-La Mancha

La escritora Marta Sanz y el cantante Miguel Ríos serán los siguientes invitados en la EC en octubre y noviembre próximos

 

El nuevo curso de la Escuela de Ciudadanía se inaugurará el próximo 25 de septiembre con una charla-entrevista con el economista José Carlos Díez, que abordará un tema de la máxima actualidad: cómo salir de la crisis económica provocada por el coronavirus.

7 abr 2020

La Escuela de Ciudadanía aplaza las dos conferencias pendientes de su XII Curso


Intervención del director de la EC, Román Orozco, en la apertura del XII Curso

El diálogo entre el economista José Carlos Díez y el periodista Javier Ruiz, previsto para el 17 de abril, se celebrará el 25 de septiembre

El encuentro sobre fútbol femenino, con la intervención de varias jugadoras y del director del diario AS, se pospone hasta conocer el calendario de la Liga Iberdrola


La Escuela de Ciudadanía ha aplazado los dos actos pendientes de su XII Curso, previstos para abril y mayo, a causa del estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del Covid-19, anunció esta asociación en un comunicado.