Mostrando entradas con la etiqueta España vacía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España vacía. Mostrar todas las entradas
5 dic 2019
1 dic 2019
El reto de la despoblación, una cuestión “de salud democrática”
“No nos podemos permitir áreas
excluidas de los servicios, pero también del relato”, según Sergio del Molino
El escritor aragonés estuvo
precedido por el profesor Ruiz Pulpón,
que apostó por potenciar “cabeceras de comarca” que acerquen los servicios
básicos a los pueblos
30 nov 2019
"El 80% de la población vive en ciudades"
La periodista Noemí Velasco, vocal de la Escuela de Ciudadanía, presentó a Sergio del Molino
![]() |
Noemí Velasco presentó a Sergio del Molino |
25 nov 2019
La España vacía como un problema democrático: entre el nacionalismo y el patriotismo
El escritor Sergio del Molino hablará el viernes 29 en la Escuela de
Ciudadanía sobre “el Gran Trauma” sufrido por la España interior y despoblada
![]() |
Sergio del Molino (Foto: Asís G. Ayerbe) |
Su libro La España vacía ha sido el “desencadenante de una lucha nueva relacionada con el desigual reparto de la población”
“Franco demostró un gran desprecio por la España interior, que
supuestamente formaba el alma de su patria amada”
Un libro titulado La España vacía, aparecido
hace tres años, ha sido “el desencadenante de una nueva lucha… para abordar las
rémoras sociales y económicas relacionadas con el desigual reparto de la
población” en España.
Así certificaba el periodista Alex Grijelmo el éxito
del ensayo del joven escritor y periodista Sergio del Molino (Madrid, 1979). La
España vacía (“la he llamado así a la España interior y despoblada”) va por
su decimocuarta edición y ha forzado a la clase política a volver su mirada
hacia esa España abandonada. El escritor y académico Antonio Muñoz Molina ha
escrito que es “extraordinario […] todavía tengo mucho que aprender de este
libro”.
El presidente en funciones Pedro Sánchez ha prometido
que en su nuevo gobierno (si consigue formarlo) habrá un ministerio ocupado del
tema, como se recoge en el preacuerdo de gobierno firmado entre Sánchez y Pablo
Iglesias. Muchos de los gobiernos autonómicos que conforman esa España vacía
(las dos Castillas, Extremadura, Aragón y La Rioja) han aprobado o preparan
leyes y medidas para amortiguar el éxodo rural y proteger a los pueblos y
aldeas que pierden población.
Sobre este candente tema acuñado por Del Molino, el
escritor afincado en Zaragoza impartirá una conferencia en la Escuela de
Ciudadanía, el próximo viernes, 29 de noviembre, en la Casa de Cultura de
Manzanares. Del Molino la ha titulado “La España vacía como un problema
democrático: entre el nacionalismo y el patriotismo”.
Ruiz Pulpón analizará los factores claves del proceso de despoblación de la provincia de Ciudad Real
“El éxodo rural, lejos de pertenecer al pasado, sigue
siendo una realidad en los municipios de menor tamaño demográfico”, según el
profesor de la UCLM
Ángel
Raúl Ruiz Pulpón, director y profesor del Departamento de Geografía Humana de
la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), analizará el tema de la
despoblación en la provincia de Ciudad Real en el acto que celebra la Escuela
de Ciudadanía el próximo 29 de noviembre.
23 nov 2019
La polémica sobre si debe llamarse la España vacía o vaciada
El gran éxito del libro de Sergio del Molino La España vacía (Turner Noema, 2016) puso el problema sobre la mesa. Acuñó en tres palabras el grave problema de la despoblación. Posteriormente, surgieron plataformas de esa España olvidada que se manifestaron por el concepto “España vaciada”. Otros expertos señalan que ni la una ni la otra.
El periodista y experto en el lenguaje Alex Grijelmo ha escrito que “no debemos dividir nuestros mensajes en dos lemas, en dos banderas”. Por su parte, Josefina Mendoza, catedrática emérita de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, publicaba recientemente un artículo titulado “Por favor, no la llamen España vacía”.
Rescatamos esos dos interesantes puntos de vista para un mejor conocimiento del tema.
3 oct 2019
XII Curso: Los temas y sus protagonistas
Expertos en cada una de las áreas pasarán entre octubre y mayo por la Escuela de Ciudadanía
25 de octubre
Los populismos: qué es y quiénes son
Vallespín: Ha sido vicerrector de Cultura, director del Departamento
de Ciencia Política y del Centro de Teoría Política de la Facultad de Derecho
de la UAM. Ha publicado varios libros, entre otros Historia de la teoría
política en seis volúmenes. Ha publicado más de un centenar de
artículos académicos.
Ha
sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS). Becario
posdoctoral Fulbright en la universidad de Harvard y profesor visitante en las
universidades de Heidelberg, Frankfurt, Veracruz y Malasia. Colabora desde
hace años en El País y la Cadena SER.

Autora
del libro Género, emancipación y diferencias (Plaza & Valdés 2012),
en el que analiza la obra de Iris Marion Young, una de las pensadoras
feministas más influyentes del último cuarto de siglo pasado. Columnista de El País desde 2016, es actualmente
directora de Opinión de dicho periódico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)