Mostrando entradas con la etiqueta Pedro María Castellanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro María Castellanos. Mostrar todas las entradas

19 oct 2016

Curso 2016-2017: Sobre el encuentro Borrell-Urrea

“UPyD mira a Europa con los mismos ojos con los que mira a España”

“Los partidos representados en el Congreso defienden que la solución para Europa es hacer más iguales a los europeos; en España agrandan las diferencias entre españoles”

“Coincido con los ponentes Borrell y Urrea en que en ninguna otra parte se goza de tantos derechos sociales como en esta parte del mundo”

Por Pedro María Castellanos (*)

Un nuevo curso de Escuela de Ciudadanos ha empezado. La necesidad de escuelas como estas no deja lugar a la duda, y por esto mi postura ha sido siempre la de defensa y admiración de quieres hace ocho años se atrevieron a dar un paso por lograr que en Manzanares gocemos de la presencia de ilustres figuras del panorama nacional.

En una Casa de la Cultura abarrotada, con la presencia incluso del señor Alcalde, algo inédito y poco frecuente en los cursos de Escuela de Ciudadanos, impartieron su clase el señor Josep Borrell y la señora Mariola Urrea. Ambos debatieron la necesidad de tener una Europa más fuerte que garantice la igualdad de todos los ciudadanos europeos y asegure el estado del bienestar del que actualmente gozamos.

19 abr 2016

Reconocimiento a la Escuela de Ciudadanos

Carta abierta de Pedro María Castellanos a la Escuela de Ciudadanos

El Delegado de UPyD en Manzanares, Pedro María Castellanos, agradece a nuestra asociación ser “un espacio donde la palabra es la protagonista”

“El tipo de periodismo que de eldiario.es e infolibre practican es tan necesario como el tipo de política que yo practico"

Por Pedro María Castellanos (*)

A veces los seres humanos caemos en la macabra trampa de no agradecer lo cotidiano, por extraordinario que sea. No agradecemos lo suficiente que vivamos en un país democrático donde podemos opinar y decir lo que queremos sin miedo a desatar alguna desgracia. Y en este sentido, aunque a menor escala dirán algunos (yo no entiendo de escalas cuando hablo de libertad), debemos agradecer que año tras año, tengamos el placer de poder contar con un espacio en nuestra localidad donde la palabra es la protagonista y el debate abierto y participativo es uno más de nosotros.

5 ago 2014

La calidad de la democracia

Reforma electoral Cospedal: 
El PP priva al ciudadano del derecho a estar representado

UPyD no se opone a una reducción del número de diputados regionales, sino que no vaya acompañada de otras medidas, como la del distrito electoral único y las listas desbloqueadas

Reducir los 70 millones de gasto en altos cargos sí es ahorrar; reducir los diputados es simplemente un golpe al pluralismo político, con la única intención de perpetuarse en el poder

--0--

Publicamos un nuevo artículo sobre la reforma electoral aprobada en Castilla-La Mancha, a la medida del PP. Ya hemos publicado artículos de Miguel Ramirez (IU) y Beatriz Labían (PSOE). Hoy escribe Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (Ciudad Real), sede de la Escuela de Ciudadanos.

--0--

Por Pedro María Castellanos (*)

En UPyD siempre hemos defendido que las leyes electorales existentes en España sean más justas, que el voto de cada ciudadano cuente igual, independientemente del lugar en el que resida y, sobre todo, que los cambios que se produzcan sean consensuados. Algo que con la última reforma de la Ley Electoral en nuestra Comunidad no se ha conseguido.

Bajo estas premisas, sobre todo la de búsqueda de consenso, mantuvimos, por iniciativa de UPyD, distintas reuniones con dirigentes de los demás partidos políticos. De aquellas reuniones se pueden sacar varias conclusiones acerca de esta nueva ley electoral, desde un punto de vista diferente al que hasta ahora estamos acostumbrados.

30 dic 2012

Temas a debate: ¿Son necesarios los políticos?

Políticos sí, prebendas no

E.C.
Una nueva firma se suma a nuestro debate sobre le necesidad, o no, de los políticos. Se trata de Pedro María Castellanos, Delegado de UPyD en Manzanares (sede de la Escuela de Ciudadanos), colaborador habitual en estas páginas.
Para Castellanos, los políticos son necesarios, pero no la “clase política” que se rodea de prebendas y privilegios.
En anteriores entregas, hemos publicado los artículos de Juan Rodríguez Rubio, presidente de Liberales Independientes por Manzanares (LIM) y la socióloga Victoria Pozas Escabias.
Reiteramos nuestra invitación al resto de formaciones políticas, pero también a los ciudadanos en general, a que participen con sus artículos y comentarios en este debate.
--0--

 El yo político y la necesidad de
la clase política

Es necesario que el ciudadano potencie su interés en la política, si no queremos que lleguen a esta actividad personajes sin ningún interés por el resto de ciudadanos
Está bien que las personas elegidas democráticamente reciban un sueldo digno por realizar su trabajo, pero de ahí a las prebendas y privilegios hay un largo trecho

Por Pedro María Castellanos (*)

Plantear la necesidad de la existencia o no de políticos es como cuestionarse la necesidad del olor en una rosa. Si una rosa dejara de oler como tal, ya no sería una rosa, porque el olor es una propiedad intrínseca a la misma, así como el ser político es una propiedad intrínseca al ciudadano. Todo ciudadano, sólo por serlo, ya es político, en tanto en cuanto que, por su calidad de ciudadano, participa de forma directa o indirecta en la sociedad que le rodea.

20 oct 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

Diputados sin sueldo,
una decisión polémica
Nuevo debate de la Escuela de Ciudadanos al que están invitados todos los que deseen expresar su opinión


E.C.
La presidenta de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal, ha decidido que los diputados del Parlamento no cobren sueldo alguno, sino dietas. Además, pretende reducir en el futuro inmediato el número de diputados. 
La polémica decisión, que entrará en vigor a partir del próximo año, ha sembrado el desconcierto entre la clase política, los expertos constitucionalistas y ha sido rechazada por importantes personalidades de su propio partido
La Escuela de Ciudadanos, fiel a su propósito de proponer debates que mejoren la calidad de nuestra democracia, abre este capítulo sobre si los diputados de un Parlamento, sea regional o nacional, deben percibir un salario que les permita no depender económicamente de terceras personas, instituciones o empresas que cercenen su libertad.
Ofrecemos en primer lugar el punto de vista de Pedro María Castellanos, responsable de Organización del Comité Mancha Sur de UPyD, al tiempo que invitamos al resto de partidos políticos de Manzanares y su entorno, y cualquier ciudadano que lo desee, a participar con sus artículos y comentarios en este debate.
Acompañan a este artículo varios enlaces a informaciones sobre el asunto, aparecidas en El País, que arrojan luz sobre este asunto.
--0--

María Dolores de Cospedal, en la tribuna del Parlamento regional.

Dolores de(magoga) Cospedal

La decisión de la presidenta de Castilla La Mancha de eliminar el sueldo a los diputados raya en el despotismo.
Por cierto, un despotismo muy poco ilustrado, al consolidar una élite dedicada a la política
UPyD propone medidas dirigidas a la regeneración
democrática que devuelvan el control de la política
y de sus representantes a los ciudadanos


Por Pedro María Castellanos (*)
Hace más o menos unos tres meses, desde el Gobierno regional, consultaron a Izquierda Unida (IU) y a Unión Progreso y Democracia (UPyD) sobre el aumento del número de escaños (cuatro), pasando a 53.

13 ago 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

Una reforma del sistema
educativo sin miedo

Antes de las subidas de tasas, recortes en educación o en sanidad, deberíamos terminar con el despilfarro de las duplicidades de las Administraciones y el Estado autonómico

La subida de tasas debería hacerse atendiendo al nivel de renta y no de forma general e indiscriminada

Si se reducen las becas y no hay progresividad fiscal, estamos ante un tipo de reforma que huele demasiado a clasismo

Por Pedro María Castellanos (*)

Tal vez por defecto profesional, o por vicio adquirido con los años, siempre que se me plantea afrontar algún tema me gusta analizar la situación actual de la que se parte. Y en el tema de la universidad española, debemos ser realistas: no hay ninguna universidad española entre las cien mejores del mundo.

12 jul 2012

Revolver canta a Miguel Angel Blanco

Una canción para Miguel Angel Blanco

Hace 15 años que ETA asesinó al concejal
del PP en Ermua 

El responsable de UPyD en Manzanares le dedica
Una lluvia violenta y salvaje, del grupo Revolver


Por Pedro María Castellanos (*)

Hace 15 años ETA secuestró y asesinó a Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular en Ermua. Aquel crimen movilizó a la sociedad española como nunca antes lo había hecho. Todos compartimos el sufrimiento y la angustia de su familia, amigos y compañeros y los transformó en acción política.

29 mar 2012

Referéndum sobre la privatización del Hospital


Manzanares, 28 de marzo de 2012 
Referéndum sobre la privatización del Hospital de Manzanares 
Los socialistas proponen consultar a la ciudadanía sobre si desean que el Gobierno municipal inste a la Junta a que mantenga la gestión pública del Virgen de Altagracia 
E.C. 
La tarde noche del martes día 27 fue movida en la Plaza de la Constitución de Manzanares. La Plataforma en Defensa del Hospital Virgen de Altagracia convocó de nuevo a la ciudadanía para informar sobre las últimas novedades registradas en torno a la privatización de la gestión del hospital local. 
El representante de UPyD, Jerónimo Romero-Nieva, conversa con los concejales del PP Alfonso Mazarro y Lola Serna, tras el debate organizado por la Escuela de Ciudadanos sobre el futuro del Hospital el pasado 9 de marzo

Unas mil personas, según la Plataforma, acudieron a las 7,30 de la tarde a la plaza de la Constitución para mostrar su rechazo a ese proceso privatizador decidido por el Gobierno regional del PP y su presidenta María Dolores de Cospedal

24 ene 2012

20.000 firmas contra la privatización del Hospital


Manzanares, 25 de enero de 2012
20.000 firmas contra la privatización del Hospital
La Plataforma del Hospital de Manzanares agradece el masivo apoyo a la manifestación del pasado día 15 y a la recogida de firmas contra la privatización de la gestión del centro Virgen de Altagracia
E.C.
La Plataforma del Hospital de Manzanares ha remitido la siguiente nota que, por su indudable interés, reproducimos íntegramente:
La Plataforma del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares ya ha llegado a las 20.000 firmas en contra de la privatización de la gestión del centro que pretende el Gobierno de Castilla-La Mancha. En su primer comunicado tras la gran manifestación del 15 de enero, agradece el apoyo de los 12.000 participantes e insiste en que “la salud no es un negocio”.

La valoración que hace la Plataforma del Hospital de la manifestación del pasado domingo 15 de enero es “muy positiva” por el ejemplo de comportamiento que dio la ciudadanía y por el espíritu democrático de la misma, con participación de personas de todo tipo de ideología unidas en la pretensión común de que el Virgen de Altagracia continúe con gestión pública.

Por ello, desde la Plataforma se hace un agradecimiento público a las 12.000 personas que asistieron a la manifestación y a las 20.000 que han firmado reclamando la no privatización de la gestión, el mantenimiento de servicios y el justo reparto de áreas.

Respecto a las cifras de participación en la manifestación, la Plataforma se basa en los cálculos realizados tan concluyentes como que la marcha ciudadana abarcó 800 metros de longitud, por una anchura media de 6,5 metros. 
Publica y gratuita, no faltaba más
De la respuesta dada por el SESCAM y el Ayuntamiento de Manzanares tras la manifestación, afirmando que la sanidad “seguirá siendo universal, pública y gratuita en la comarca”, la Plataforma considera que es algo obvio. “Sólo faltaría que no fuera así”, añade en su comunicado, en el que lamenta que estas administraciones no se hayan dado cuenta de que se está hablando de cosas distintas.

Lo que decimos desde la Plataforma es que la salud no es un negocio, y si se privatiza la gestión empezará a serlo ya que las empresas se deben en primer lugar a los accionistas que invierten su dinero para tener beneficios, lo que redundará en peores condiciones asistenciales y disminución de la calidad en la atención sanitaria”, añade la nota. 
La Plataforma sigue estudiando nuevas movilizaciones de las que se dará cuenta próximamente”.
--=0=-- 
Aspecto de la Plaza de la Constitución, con la llegada de los manifestantes el pasado dia 15
--=0=--
UPyD convoca a sus afiliados y simpatizantes
Pedro María Castellanos, (*) Responsable de Organización del comité comarcal de Mancha Sur de Unión Progreso y Democracia (UPyD), ha remitido una nota en la que se convoca a sus afiliados y simpatizantes de Manzanares a un encuentro el próximo sábado día 28 en El Menano. Este es el texto de UPyD:
“Si usted no es afiliado a UPyD, pero quiere conocernos mejor, preguntarnos acerca de sus inquietudes, o simplemente mostrarnos su apoyo, podrá hacerlo acudiendo al segundo encuentro de afiliados y simpatizantes del comité comarcal mancha sur en Manzanares.
A dicho acto acudirán responsables del comité de Manzanares, miembros del observatorio de políticas locales de Manzanares, responsables de otros comités provinciales de Unión Progreso y Democracia y la responsable de UPyD a nivel regional, así como afiliados y simpatizantes de toda la provincia.
La cita se llevará cabo el próximo día 28 de Enero de 2012 en el hostal “Menano” a las 13,30 horas.
Después del acto, quien lo desee, puede quedarse a comer con nosotros y algunos afiliados. 
Le rogamos que por motivos de logística, nos confirme antes del día 25 de Enero de 2012, su asistencia o no, así de si se va a quedar a comer con nosotros.
(*) Pedro María Castellanos. Responsable de Organización del comité comarcal de Mancha Sur de UPyD

17 ene 2012

Carta abierta a Escuela de Ciudadanos


Manzanares, 17 de enero de 2012
Carta abierta a Escuela de Ciudadanos
Guárdense de aquellos que pretenden que esta Escuela sea una herramienta política para arremeter contra el adversario, sea de izquierdas o de derechas

Por Pedro María Castellanos (*)
Me gustaría empezar diciendo que alabo vuestra labor, en tanto en cuanto plantean la necesidad que tiene el ciudadano de crecer intelectualmente sabiendo que el mundo es mucho más que el círculo cerrado de personas en el que nos solemos mover. Este círculo cerrado, que puede ser charco o lago, según la cantidad y calidad del líquido que lo componga, es a todas luces insuficiente si lo comparamos con la infinidad oceánica de esta sociedad a la que hemos sido arrastrados de una forma global.

Frente a los que de una forma casi radical exponen que la educación de la ciudadanía nace y muere en el núcleo familiar y rehusan de forma pavorosa aquello que no contemplen los cánones establecidos tradicionales, debemos estar y presentar batalla aquellos que por el contrario, creemos que el universo cultural que nos define la familia, aunque éste pueda ser rico en valores, se queda muy corto y debemos explorar otros universos culturales. Esta exploración deber ir de la mano de la educación y del conocimiento de la existencia de otras formas sociales de vida, con distintas opiniones a las nuestras y de las cuales también debemos aprender. 
Guárdense de unos y otros
Ahora bien, guárdense de aquellos que pretenden que esta Escuela sea una herramienta política para arremeter contra el adversario. Guárdense de aquellos que utilizan vuestra (nuestra) Escuela de Ciudadanos para arremeter contra la izquierda, y guárdense tanto o más de aquellos que disfrazados de corderos la utilizan para arremeter contra la derecha, porque, tanto los unos como los otros, flaco favor están haciendo a los que estamos convencidos de la necesidad de crear inquietudes al ciudadano. 
Está demostrado que la crispación y el enfrentamiento político sólo es origen de desidia y de más enfrentamiento, y por tanto de más desidia y así hasta crear una sociedad de ciudadanos apolíticos, agnósticos de la democracia, que no ven más opciones que las enfrentadas, y que siguen el ritmo pretendido por los grandes partidos.
Se deben airear las opiniones de los otros, no para fagocitarlas sino para que nos influyan y nos ayuden a forjarnos las nuestras propias. Y se deben dar a conocer otras formas de pensar, no para que las rechacemos o enaltezcamos, sino simplemente para que las entendamos y respetemos. De lo contrario no seremos más que comparsa inútil de aquellos que nos intentan manejar a un ritmo casi marcial: izquierda, derecha e izquierda, arr!
 (*) Pedro María Castellanos es Responsable de Organización de UPyD Manzanares

16 dic 2011

Hospital Altagracia de Manzanares

Masiva concentración en contra de la privatización
Más de mil personas, según los sindicatos convocantes, mostraron su rechazo al anuncio de privatización de la gestión del Hospital Altagracia de Manzanares en la mañana del jueves día 15.
Trabajadores del centro hospitalario y vecinos del pueblo acudieron a la cita hecha por las organizaciones sindicales de Castilla-La Mancha a las 11 de la mañana.
Tras escuchar unas palabras de representantes sindicales del Hospital, realizaron una pequeña marcha por los alrededores del hospital, como reflejan las fotografías.
Los trabajadores portaban pancartas y distribuyeron pegatinas en las que se leía “No privatización. Sanidad pública”. También corearon algunos eslóganes como “Este hospital no está en venta” y “Alcalde dónde estás”, en referencia al regidor municipal Antonio López de la Manzanara.
Los trabajadores del sector público castellano-manchegos han sido convocados por todos los sindicatos de la región a una manifestación el día 21 a las 17,30 horas de la tarde en todas las capitales de provincia de la Comunidad.
Reportaje gráfico de José Jesús Pérez
Ignacio Iniesta, Secretario de Sanidad y Servicios Sociosanitarios FSP/UGT Territorial La Mancha, lee un comunicado a los concentrados a las puertas del Hospital

Julián Nieva, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Manzanares, acompañado de otros ediles socialistas en la concentración.

--0--
Temas a debate
Sanidad, ¿pública o privada?
Manzanares, 16 de diciembre de 2011
Escriben los líderes locales
El anuncio por parte de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, de privatizar la gestión de algunos hospitales de la Comunidad, entre ellos el de Manzanares, nos ha dado pie para abrir un nuevo debate en estas páginas.
Esta vez, sobre si la sanidad está o no mejor garantizada por el sector público y sobre si el sector privado gestiona mejor o no los servicios sanitarios.
Al igual que hicimos con el debate sobre la calidad de la enseñanza, publicaremos distintos puntos de vista sobre este tema y convocamos, desde aquí, a organizaciones políticas, sindicales, sociales y a la ciudadanía en general, a que nos remitan sus opiniones.
Ya hemos publicado artículos de Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU de Ciudad Real, Julián Nieva Delgado, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Manzanares y Pedro María Castellanos, Responsable de Organización del Comité Comarcal Mancha Sur de UPyD.
Hemos solicitado artículos al alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara y a la presidenta del PP local, Dolores Serna.
--0--
(“Antes de aplicar a la sanidad la tijera, aplíquense ellos el bisturí”)

¿Por qué no “adelgazamos” la administración antes de emprender recortes en servicios básicos?

Por Pedro María Castellanos 
--0--
Los socialistas defienden una sanidad pública, universal y gratuita como elemento integrador de la sociedad.
A Cospedal y su Gobierno, en este tema, únicamente le asiste una intención: negociar con la salud de las personas.
Por Julián Nieva Delgado 
--0--
El modelo sanitario público universal y gratuito ha mejorado la calidad de vida del conjunto de la sociedad.
Según la revista British Medical Journal, los centros privados con ánimo de lucro tenían un mayor grado de mortalidad.
Por Miguel Ramírez Muñoz
--0--

¡Nos vemos el día 21, miércoles, en El Menano!

Todos los miembros y simpatizantes de la asociación, los seguidores de nuestro blog, los fans de nuestra página en Facebook, tienen una cita el próximo miércoles, día 21 de diciembre, en El Menano.

Hay mucho de qué hablar: los planes para el próximo añoel contencioso con el Ayuntamientopropuestas para el V Cursoel debate del momento: ¿un hospital público o privado?

Después de hablar, tomaremos un vino de la tierra.

Te esperamos.

Miércoles día 21 de diciembre, a las 20 horas, en El Menano. (Calle Virgen de la Paz, 20. Manzanares)


Si piensas asistir, mándanos un e-mail.
Si no puedes asistir, envíanos propuestas.
--0--

15 dic 2011

El dilema de la gestión privada de la sanidad


¡Nos vemos el día 21, miércoles, en El Menano!
Todos los miembros y simpatizantes de la asociación, los seguidores de nuestro blog, los fans de nuestra página en Facebook, tienen una cita el próximo miércoles, día 21 de diciembre, en El Menano.
Hay mucho de qué hablar: los planes para el próximo año, el contencioso con el Ayuntamiento, propuestas para el V Curso, el debate del momento: ¿un hospital público o privado?
Después de hablar, tomaremos un vino de la tierra.
Te esperamos.
Miércoles día 21 de diciembre, a las 20 horas, en El Menano. (Calle Virgen de la Paz, 20. Manzanares)
Si piensas asistir, mándanos un e-mail.
Si no puedes asistir, envíanos propuestas.
--o--
El Menano
--o--
Temas a debate
Sanidad, ¿pública o privada?
Manzanares, 15 de diciembre de 2011
Escriben los líderes locales
El anuncio por parte de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, de privatizar la gestión de algunos hospitales de la Comunidad, entre ellos el de Manzanares, nos ha dado pie para abrir un nuevo debate en estas páginas.
Esta vez, sobre si la sanidad está o no mejor garantizada por el sector público y sobre si el sector privado gestiona mejor o no los servicios sanitarios.

Al igual que hicimos con el debate sobre la calidad de la enseñanza, publicaremos distintos puntos de vista sobre este tema y convocamos, desde aquí, a organizaciones políticas, sindicales, sociales y a la ciudadanía en general, a que nos remitan sus opiniones.
Escribe hoy Pedro María Castellanos, Responsable de Organización del Comité Comarcal Mancha Sur de UPyD.

Ya hemos publicado artículos de Julián Nieva Delgado, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Manzanares y de Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU de Ciudad Real.

Hemos solicitado artículos al alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara y a la presidenta del PP local, Dolores Serna
--o--
El dilema de la gestión privada de la sanidad 
(“Antes de aplicar a la sanidad la tijera, aplíquense ellos el bisturí”) 
¿Por qué no “adelgazamos” la administración antes de emprender recortes en servicios básicos? 
Por Pedro María Castellanos (*)
Frente a la realidad de la crisis y su gestión, nos encontramos con la postura de los nuevos Gobiernos. Y ante esto las posiciones en contrario. ¿Quién tiene más o menos razón? ¿Los del PP con sus medidas, los del PSOE con sus reacciones?

Es mucho más que decepcionante ver cómo los “viejos partidos” se enfrentan en vanas peleas, destinadas simplemente al reproche entre los unos y los otros, blandiendo el lema del “y tú más” frente al de “interés de la ciudadanía”. Daría la impresión que ellos son actores externos y no sujetos responsables. Su modelo político de bipartidismo es idéntico, sus intereses son los mismos: “quítate tú para que me ponga yo”.
Si tan alocados e irresponsables son los resultados en salud y educación ¿por qué no acabar de una vez por todas con los 17 modelos diferentes que existen actualmente, con sus 17 gestiones, sus 17 consejeros, sus tantos secretarios y asesores de secretarios, etcétera? O dicho de otro modo: ¿Por qué no “adelgazamos” la administración antes de emprender recortes en servicios básicos? 
Un planteamiento equivocado
Centrándonos en el tema de la sanidad, ante el protagonismo que están tomando algunas voces que pretenden la paulatina privatización de este bien universal, sin que en principio se intuya lógica alguna o justificación más allá del interés de quienes nos gobiernan, a veces incluso, por encima de la propia ideología de éstos, he de decir que éste es un planteamiento equivocado.

El tratado de Maastricht, al mismo tiempo que limita el gasto público de cada país al 3% de su PIB  y establece que el endeudamiento público no debería superar el 60% del mismo, también propone un sistema de contabilidad que no contempla como endeudamiento público el contraído por empresas públicas acogidas a gestión privada,  (aunque toda su financiación sea con el presupuesto público, como es el caso de las Fundaciones Sanitarias), o por los servicios contratados por el sistema público con empresas privadas. Medidas que suponen un apoyo inestimable para el sector sanitario privado, ya que ayudan a enmascarar datos que evidenciarían la poca rentabilidad que tiene a largo plazo un sistema de gestión sanitaria privada, como el que pretenden instaurar en los hospitales de nuestra comunidad.
  
Numerosos estudios, han demostrado que los conciertos a gran escala con las entidades sanitarias privadas resultan a día de hoy absolutamente más caros. En Reino Unido, los 14 primeros hospitales de iniciativa privada de financiación, incrementaron sus costes en un 72%, algo que también se ha observado en el hospital de Alzira, en Valencia. Con todo lo anterior, podríamos deducir que con este sistema de gestión privada, el gobierno gana a corto plazo, la empresa privada y sus accionistas ganan a medio y largo plazo y son los ciudadanos los que pierden siempre.
Competencia del Estado
Desde Unión Progreso y Democracia (UPyD), abogamos por optimizar los recursos disponibles, acometer las reformas de gestión necesarias y racionalizar los gastos, medidas todas ellas que nos permitirían reducir el gasto sanitario que se ha disparado en los últimos años, asegurando así la viabilidad del sistema sanitario público actual. Si además añadimos que debería ser competencia del Estado y no de las autonomías, ahorraríamos costes y además estaríamos garantizando la igualdad de todos los españoles al acceso de una sanidad de calidad, tal y como propugna la Constitución.
La señora María Dolores de Cospedal ha dicho textualmente que ante estas medidas “allá con la responsabilidad de cada uno”. No señora, se equivoca. No es lo mismo su responsabilidad en esto, que la de quien lo critica. Aparte de estas medidas para, según ella, regenerar la vida económica y laboral, deseamos que tenga también el atrevimiento de regenerar la vida democrática para no volver a estas situaciones, ya que es evidente una responsabilidad no sólo política, de quienes nos han llevado a esta situación, tanto del PP como del PSOE, gracias al bipartidismo político que les aúpa al poder y la corrupción absoluta que les identifica. 
El caso concreto del Hospital de Manzanares
( “se abre el telón, aparece el Consejero de Sanidad, se recorta el telón” )
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, visitó el día 1 de Diciembre el hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, donde expresó su confianza en los profesionales que trabajan en este recurso sanitario, del que dijo que tiene “muy buenas referencias”.
Echániz afirmó que desde que entró en la Consejería tenía interés por conocer de primera mano el hospital, sus servicios, a sus profesionales y a su equipo de Gerencia, sobre todo teniendo en cuenta las “buenas referencias” que le ha transmitido el actual coordinador provincial de Sanidad y Asuntos Sociales, Luis Alberto Marín, facultativo del Virgen de Altagracia, de quien dijo “que hemos tenido la suerte que se incorpore a trabajar por la sanidad castellano-manchega”.

Dos días después de la visita del señor Consejero y de los halagos que recibió el hospital por parte de este señor nos enteramos de las medidas de recortes que presenta la Junta de Comunidades. Creemos que con estas medidas se pueden ver afectados la calidad de la sanidad derivándose, más tarde o más temprano, en un desmantelamiento de servicios claves del hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

Son más de 30 años los que este hospital y sus profesionales han demostrado que lo que ahora es inviable es un trayecto de logros, de superación y de buen hacer, constatado por los controles de calidad, que nos han dado una de las mejores notas, si no la mejor, en satisfacción de nuestros usuarios. No entendemos cómo algo que se ha levantado con el dinero de todos los castellanos manchegos, y el esfuerzo de este pueblo, pueda pasar ahora a manos privadas, con meros principios de mercantilismo, o con afán de pasárselo al amigo de turno para que haga su negocio del año. 
Falta transparencia
Tampoco entendemos cómo desde el gobierno regional se pueda tachar de inviable un centro sanitario, de tan larga trayectoria, y construido cuando las necesidades sanitarias de la zona eran muy distintas y se daba servicio y asistencia sanitaria a una población tan extensa.

¿Se ha convertido en inviable lo que hasta hace pocos años era indispensable y más que necesario? Aún así, resulta incomprensible cómo alguien que quiera ceder, transferir, privatizar o concertar un hospital sanitario, lo vende tachándolo de inviable, reduciendo su valor y haciendo de un servicio esencial como es la sanidad un mercadeo.
Y todo esto sin contar con nadie, sin consultar o simplemente informar a la Junta de Personal del Área, del que dependen dos de los hospitales que se quieren privatizar, Manzanares y Tomelloso. Dejan la opinión y la información a los trabajadores de los centros y a los propios pacientes, en un segundo plano. 
Ni siquiera los Coordinadores provinciales de Sanidad y Asuntos Sociales de los hospitales afectados (Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo y Almansa) habían sido informados en los días previos.
A día de hoy, no conocemos cuál es la posición del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento con respecto a este tema. Es esa falta de transparencia contra la que pretendemos luchar en UPyD. Transparencia que no tuvimos cuando en Manzanares gobernaba el PSOE y que echamos de menos cuando gobierna el PP.
--o--
(*) Pedro María Castellanos es Responsable de Organización del Comité Comarcal Mancha Sur de UPyD
--o--

Manifestación en contra de la privatización

Cientos de personas mostraron su rechazo al anuncio de privatización de la gestión del Hospital Altagracia de Manzanares en la mañana del jueves día 15.
Trabajadores del centro hospitalario y vecinos del pueblo acudieron a la cita hecha por las organizaciones sindicales de Castilla-La Mancha a las 11 de la mañana.
Tras escuchar unas palabras de representantes sindicales del Hospital, realizaron una pequeña marcha por los alrededores del hospital, como refleja la fotografía.
Los trabajadores portaban pancartas y distribuyeron pegatinas en las que se leía “No privatización. Sanidad pública”. También corearon algunos eslóganes como “Este hospital no está en venta” y “Alcalde dónde estás”, en referencia al regidor municipal Antonio López de la Manzanara.
Los trabajadores del sector público castellano-manchegos han sido convocados por todos los sindicatos de la región a una manifestación el día 21 a las 17,30 horas de la tarde en todas las capitales de provincia de la Comunidad.

Manifestación en el Hospital Altagracia de Manzanares
--o--