Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

30 oct 2020

“Tengo miedo a un tipo de pensamiento fascista que lo que va a hacer es pisar la cabeza a las personas más vulnerables”

 Marta Sanz habla de literatura y compromiso en la Escuela de Ciudadanía

Momento de la videoconferencia con Román Orozco y Marta Sanz

“Cuando escribí los pasajes más sórdidos de pequeñas mujeres rojas, lo pasé tan mal que lo somaticé y me salió un orzuelo”

“Hay mujeres maravillosas, inteligentes, bellas, que se empequeñecen en sus relaciones sentimentales”

“Desde la idea de equidistancia, lo que se ha hecho es blanquear 40 años de represión”

“Una sociedad culta es la que enseña a leer a su ciudadanía” 


Una sociedad culta es la que enseña a leer a su ciudadanía. En esas pocas palabras se puede resumir la intervención de la escritora Marta Sanz en la Escuela de Ciudadanía emitida la noche del viernes 30 de noviembre, a través de diversos medios televisivos y redes sociales.

La escritora madrileña habló sobre su último libro pequeñas mujeres rojas (Anagrama, 2020) en el espacio audiovisual creado por las Escuela de Ciudadanía ante la imposibilidad de desarrollar sus conferencias de modo presencial, como en los doce cursos anteriores.

23 oct 2020

Marta Sanz llega a la Escuela de Ciudadanía con 'pequeñas mujeres rojas'

Una novela negra y política contra la desfachatez de la ultraderecha, local y universal, que nunca se marchó

Marta Sanz. Foto: Alberto Carrasco

Intervendrá el 30 de octubre en el espacio audiovisual creado para el desarrollo del XIII Curso

El programa se podrá ver en televisiones locales de la provincia de Ciudad Real, en medios digitales y en las páginas de la Escuela en FacebookYouTube

La escritora Marta Sanz presentará en la Escuela de Ciudadanía (EC) su última obra, pequeñas mujeres rojas, una novela sobre la “memoria del cuerpo y cuerpo de la memoria en los tiempos de una ultraderecha, local y universal, que nunca se marchó”.

29 feb 2020

Vídeo del encuentro entre Berna González Harbour y Nuria Barrios en la Escuela de Ciudadanía

La creación literaria con perspectiva de mujer, protagonista en la Escuela de Ciudadanía


Berna González Harbour y Nuria Barrios en la EdC de Manzanares

Crónica del encuentro entre las escritoras Berna González Harbour y Nuria Barrios en la Escuela de Ciudadanía



Berna González Harbour: “La literatura no está para corregirnos sino para delatarnos”

Nuria Barrios: “Es un modo de conocimiento que nos explica de una forma completa y profunda aquello de lo que habla”
  

Ambas defienden que la literatura no tiene que ser políticamente correcta


Por Blas Villalta*
En tiempos en que los papeles sociales de hombres y mujeres están siendo repensados y reconfigurados, el debate es más que nunca bienvenido. La Escuela de Ciudadanía, de Manzanares, propuso este viernes muchos puntos para el debate a través de la mirada lúcida de dos periodistas y escritoras de éxito: Berna González Harbour y Nuria Barrios.

26 feb 2020

Mujer y libros

Librería Cervantes de Madrid- Álvaro García

“La gran novela ya no la dictan los hombres y sus clásicos temas”, afirma Lorrie Moore, una de las grandes escritoras estadounidenses

Ofrecemos una selección de artículos sobre la mujer su relación con los libros, desde autoras a libreras


“Al calor de la ola feminista y del Me Too, se ha vivido la gran eclosión de firmas de mujer en todas las editoriales”, escribía la periodista y escritora Berna González Harbour la pasada primavera tras la aparición de muchos y variados libros firmados por escritoras.

24 feb 2020

Nuestros libros de texto están poblados de nombres masculinos en una proporción exagerada


¿Alguien duda a estas alturas que el canon sobre el que enseñamos es occidental, eurocéntrico, blanco, cristiano, masculino, urbano?


A la imposibilidad que muchas mujeres tuvieron de publicar durante siglos se sumó la invisibilidad de aquellas que sí lo consiguieron, con sus nombres verdaderos o con nombres masculinos fingidos


Blas Villalta recuerda a algunas de las escritoras que consiguieron sobresalir en un mundo de hombres, ante el encuentro entre Berna González Harbour y Nuria Barrios


  
Por Blas Villalta (*)

La historia de la literatura, como todas las ciencias y letras, es enseñada siguiendo un canon. El canon va moldeándose al ritmo que se mueve la sociedad, la política, la cultura. Y el canon, como el idioma, no lo dispone un grupo de personas por decreto: se hace con idas y venidas, se modifica, se consolida. Y también se discute, se cuestiona, se golpea, se deshace o se rehace por las mismas corrientes humanas que modelan la cultura.

En nuestro sistema educativo español, como en los diferentes sistemas de nuestro entorno, estudiamos y enseñamos siguiendo un canon configurado por la historia política y social de nuestro país, por el desarrollo de nuestro o nuestros idiomas, por la evolución de las demandas de grupos sociales, por las posibilidades de consumo y acceso a productos culturales, por tantas cosas...

23 feb 2020

¿Literatura sin hombres?



Las escritoras Berna González Harbour y Nuria Barrios reflexionan sobre el papel de la mujer en la creación literaria
Barrios: “Aunque podemos hablar de una presencia creciente de escritoras españolas, todavía serán precisos muchos cambios para hablar de un boom”.
La Escuela de Ciudadanía reanuda su actividad el 28 de febrero con un diálogo entre las dos novelistas


E.C.

“Durante demasiados siglos, el retrato de las mujeres en literatura fue construido e inmortalizado por hombres [que] pintaban mujeres apasionadas, románticas, entregadas con devoción al amor como único motor de vida…Eran objetos de amor o desamor; mujeres de usar o tirar”.

La periodista y escritora Berna González Harbour resumía así la presencia habitual de la mujer en la literatura en un artículo publicado en El País (Un mundo sin hombres, 19/04/19). Ese será el tema principal que abordará en su encuentro con la también escritora Nuria Barrios, en la Escuela de Ciudadanía el próximo 28 de febrero.

“Hemos vuelto al país que andaba a garrotazos, como en las pinturas de Goya”

Berna González señala uno de los cuadros de Goya que protagonizan su último libro

Berna González Harbour, periodista y escritora


Berna González Harbour (Santander 1965) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Subdirectora de El País, responsable del desarrollo digital de Opinión. En ese periódico ha ocupado la jefatura de varias áreas (Internacional, Sociedad, Domingo) y fue editora del suplemento cultural Babelia. Enviada especial a lugares en conflicto (Ulster, Guerra del Golfo, caída del comunismo en el Este de Europa) y corresponsal en Moscú. Analista en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER que dirige Angels Barceló.

“A nosotras nos tocó el corazón, lo sensible, lo emocional. A ellos la cabeza, lo racional, lo intelectual”


Nuria Barrios

La escritora Nuria Barrios estará el 28 de febrero en la Escuela de Ciudadanía


Nuria Barrios (Madrid, 1962) es doctora en Filosofía por la Complutense. Master en Periodismo por la UAM/El País. En 1998 publica su primera novela, Amores patológicos, a la que siguen El alfabeto de los pájaros (2011) y Todo arde, presentada en enero. “Una historia de amor y salvación”, define la autora. La acción transcurre en un poblado chabolista donde se vende droga. Un joven intenta rescatar a su hermana.