Mostrando entradas con la etiqueta 7 Curso (2014-2015). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 Curso (2014-2015). Mostrar todas las entradas

17 jun 2015

VII Curso: Vídeo de la conferencia de Antonio Muñoz Molina


Vídeo íntegro de la conferencia de Antonio Muñoz Molina en la Escuela de Ciudadanos

Video integro y resúmenes de la conferencia de Antonio Muñoz Molina

El Premio Príncipe de Asturias habló de educación y democracia

E.C.

El escritor y académico Antonio Muñoz Molina, que posee entre otros muchos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, clausuró el pasado 12 de junio, con una conferencia titulada “Por una democracia educada”, el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos. Ofrecemos el video integro de su disertación y dos resúmenes, uno de dos minutos y otro de 15.

Resumen de 2 minutos


Resumen de 15 minutos


Enlace a la crónica de la conferencia.
Enlace al álbum de fotos de la conferencia.






13 jun 2015

VII Curso: Album Antonio Muñoz Molina

Muñoz Molina llega al salón del Castillo de Pilas Bonas
El album

Multitudinario acto de clausura del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos a cargo de Antonio Muñoz Molina

El premio Príncipe de Asturias firmó docenas de ejemplares de sus obras


Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román

E.C.

El escritor Antonio Muñoz Molina cerró el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos con una interesantísima conferencia titulada “Por una democracia educada”, en la que defendió, antes más de 300 personas, algunas en pie, la necesidad de una buena educación para que la democracia funcione.

El director de la Escuela, Román Orozco, resaltó la importancia de la visita a Manzanares del escritor de Úbeda, a los pocos días de regresar de Nueva York, ciudad donde reside buena parte del año. Orozco delegó en Blas Villalta, profesor de Lengua y Literatura y vocal de la Escuela, la presentación de Muñoz Molina, cuya obra ha estudiado en profundidad y sobre la que prepara su tesos doctoral.

VII Curso: Crónica de la conferencia de Antonio Muñoz Molina

 Aspecto del salón del Castillo de Pilas Bonas
La Crónica

300 personas escucharon a Muñoz Molina en la conferencia de clausura del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos

El premio Príncipe de Asturias de las Letras resalta la importancia de la educación para el funcionamiento de la democracia

“No existe democracia sin un sistema público de educación solvente y sólido”

Por Blas Villalta 
Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román

La Escuela de Ciudadanos de Manzanares clausuró ayer su VII Curso con la conferencia de Antonio Muñoz Molina ‘Por una democracia educada’. El escritor y académico, ante unas 300 personas que se congregaron en el Castillo de Pilas Bonas, disertó sobre la importancia de la educación como fundamento para el funcionamiento de la democracia.

3 jun 2015

VII Curso 2014-2015: Antonio Muñoz Molina

Cartel de la conferencia de Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina hablará sobre 
“una democracia educada” en la 
Escuela de Ciudadanos

El Premio Príncipe de Asturias dará una conferencia en Manzanares el próximo viernes 12 de junio

“La educación y la buena educación son dos elementos fundamentales en una democracia que funcione”

“El mejor antídoto contra la demagogia es el conocimiento”

E.C.

El escritor Antonio Muñoz Molina cerrará el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos 2014-1015 el próximo viernes dia 12 de junio, con una conferencia que ha titulado “Por una democracia educada”.

El Premio Príncipe de Asturias ha adelantado el contenido de su charla, que versará sobre “la educación y la buena educación, que son dos elementos fundamentales en una democracia que funcione”.

10 may 2015

VII Curso 2014-2015: Video de la conferencia de Miguel Lorente

Video integro y resúmenes de la conferencia de Miguel Lorente


Video de la conferencia íntegra

E.C.
El profesor de Medicina Legal y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género Miguel Lorente pronunció el pasado 24 de abril una conferencia titulada “El machismo y las trampas de la cultura”, dentro del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos. Ofrecemos el video integro de su disertación y dos resúmenes, uno de dos minutos y otro de 14.

Video resumen de 2 minutos


Video resumen de 14 minutos


25 abr 2015

VII Curso 2014-2015: Miguel Lorente

Aspecto del salón del Castillo de Pilas Bonas

El álbum

Unas 200 personas escucharon a Miguel Lorente hablar sobre el machismo

E.C., Fotos José Antonio Romero y Pilar Román

Unas 200 personas asistieron a la conferencia que pronunció el exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género Miguel Lorente dentro del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos. El acto tuvo lugar en el Castillo de Pilas Bonas, de Manzanares.

El profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada disertó sobre “el machismo y las trampas de la cultura”, un tema que desarrolló a lo largo de más de hora y media, acompañándose de proyecciones con cuadros, graficos y noticias de prensa.

VII Curso 2014-2015: Miguel Lorente

Aspecto del salón del Castillo de Pilas Bonas
Miguel Lorente: “Invertir para invertir” la cultura machista

El exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género habló en el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos de las trampas de nuestra cultura para perpetuar la desigualdad y la situación de poder del hombre.

“Las mujeres buscan hombres que no existen y los hombres buscan mujeres que ya han dejado de existir”

“La gran trampa es tomar como modelo de éxito el del hombre”

“Quien está en una posición de poder no evita el conflicto, lo alimenta”

La crónica


E.C. Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román

La necesidad de invertir la situación de desigualdad que la cultura machista se encarga de perpetuar centró la ponencia de Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, en el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares, donde apostó por una educación crítica y por el compromiso personal como herramientas fundamentales para conseguirlo. Hay que “invertir para invertir la situación”, afirmó ante las doscientas personas que se dieron cita en el Castillo de Pilas Bonas.


En una brillante conferencia apoyada en anécdotas, datos y numerosos recortes de prensa proyectados en una pantalla, Miguel Lorente Acosta logró remover conciencias, sobre todo del público masculino, respecto a la situación de desigualdad que existe en nuestra sociedad y con la que no se acaba por la propia dinámica de la cultura machista dominante. “El hombre de hoy es diferente al de hace cincuenta años, pero puede seguir ejerciendo su posición de dominio en la pareja”, explicó como ejemplo.

16 abr 2015

VII Curso 2014-2015: Conferencia de Miguel Lorente

Cartel de la conferencia de Miguel Lorente
Miguel Lorente hablará sobre 
“el machismo y las trampas de la cultura” en la Escuela de Ciudadanos

“Al hablar de desigualdad y de violencia de género, los tramposos son los hombres violentos, y las trampas la cultura machista que han impuesto como universal”

El profesor de la Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género dará una conferencia el próximo viernes día 24 de abril

E.C.

El profesor y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género Miguel Lorente (Serón, 1962) hablará sobre “el machismo y las trampas de la cultura” en la conferencia que pronunciará el próximo viernes día 24 de abril dentro del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos.

Lorente es médico forense, Profesor Titular de Medicina Legal en la Universidad de Granada y master en Bioética y Derecho Médico, especialista en violencia, en especial la violencia de género. Por ello fue nombrado Delegado del Gobierno para la Violencia de Género en el Ministerio de Igualdad, con Bibiana Aído como ministra y Rodríguez Zapatero en la presidencia.

15 abr 2015

VII Curso 2014-2015: Video de la conferencia de José Antonio Marina

Video completo y resúmenes de la conferencia de José Antonio Marina

E.C.

El pasado 20 de marzo, el filósofo José Antonio Marina intervino en la Escuela de Ciudadanos, dentro de su VII Curso 2014-2015, en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares. Tenemos el video completo de su charla, así como dos resúmenes, uno de ellos un flash de dos minutos. 

Video íntegro



Resumen de 13 minutos



Resumen de 2 minutos

21 mar 2015

VII Curso 2014-2015: Conferencia José Antonio Marina

Vista del salón del Castillo de Pilas Bonas, con numerosos ciudadanos de pie

LA CRÓNICA


“Cambiar la ley no es el camino para conseguir un sistema educativo de alto rendimiento”



José Antonio Marina: "Es fundamental enseñar a usar bien la inteligencia"

La conferencia del filósofo en la Escuela de Ciudadanos congregó a más de 350 personas


EC / Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román

El filósofo y educador José Antonio Marina hizo una llamada a la movilización educativa de la sociedad para que los gobiernos, en lugar de perder el tiempo cambiando leyes de Educación desde la “burbuja” del despacho de un ministerio, apuesten por modelos que funcionan en otros países basados en enseñar a usar bien la inteligencia, que no requieren más presupuesto ni nuevas leyes y con los que se conseguiría un sistema educativo de alto rendimiento en un plazo de cinco años. “La educación del talento” fue el título de la clase magistral que impartió en la noche del viernes dentro del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares.

VII Curso: Album José Antonio Marina

Álbum 

Más de 350 personas asisten a la conferencia  del filósofo José Antonio Marina sobre la educación del talento

Hilario Tolosa, propietario del Castillo de Pilas Bonas, junto con  Marina y Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos.

Fotos de José Antonio Romero y Pilar Román


Unas 350 personas siguieron la noche del viernes dia 20 de marzo la lección impartida por el filósofo José Antonio Marina. Versó sobre la educación del talento, y fue seguida con atención por los asistentes, muchos de los cuales permanecieron de pie la hora y media que duró el acto, al abarrotarse el salón del Castillo de Pilas Bonas de Manzanares. Al final de la alocución de Marina, algunos de los presentes hicieron preguntas al conocido pensador toledano.

11 mar 2015

VII Curso 2014-2015: José Antonio Marina

Cartel de la conferencia de José Antonio Marina
José Antonio Marina hablará sobre 
la educación del talento el viernes 
20 de marzo

El filósofo y catedrático toledano interviene en el 
VII Curso de la Escuela de Ciudadanos

“La principal riqueza de las naciones ya no es el territorio, ni la población, ni las materias primas, ni el capital: es el talento”, adelanta el pensador

La conferencia se celebrará en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares y es de entrada libre y gratuita

E.C.

José Antonio Marina (Toledo, 1939) será el próximo conferenciante del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares. El acto tendrá lugar el viernes 20 de marzo y el reputado filósofo hablará sobre “la educación del talento”, título de uno de sus libros.

Marina es un hombre polifacético: catedrático de Filosofía en excedencia de un instituto madrileño, educador, ensayista, articulista y contertulio (Radio Nacional). Ha escrito casi 40 libros, entre ellos Elogio y refutación del ingenio, que le valió el Premio Nacional de Ensayo en 1993 y el Anagrama de Ensayo.

22 nov 2014

Conferencia Pérez Royo: álbum de fotos

Álbum

Más de 200 personas asisten a la lección del profesor Pérez Royo sobre la Constitución


E.C.

Unas 200 personas siguieron la tarde noche del viernes dia 21 de noviembre la lección magistral del catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo. El profesor sevillano explicó las razones por las cuales la reforma de la Constitución Española es urgente y necesaria. Al finalizar su intervención, atendió las preguntas de varios asistentes.


La prensa pregunta al profesor

VII Curso 2014-2015: Javier Pérez Royo

Lleno en el salón del Castillo de Pilas Bonas

La crónica

Pérez Royo: "Las constituciones que no se reforman, se mueren”

“Hay un agotamiento de la legitimidad constituyente”, afirma el catedrático de Derecho Constitucional en la Escuela de Ciudadanos

“Los ciudadanos empiezan a no reconocer este sistema como propio”

“La Constitución ha dado los 35 mejores años de la historia de España, pero ya no da más de sí”

E.C.

Fotografias de José Antonio Romero y Pilar Román

Román Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos, presentó a Pérez Royo
España es el único país que en toda su historia no ha utilizado el instrumento de la reforma constitucional, “una institución que permite que el Estado democrático viva”, según explicó el catedrático de Derecho Constitucional, Javier Pérez Royo, durante la lección que impartió este viernes en la Escuela de Ciudadanos de Manzanares, titulada “Constitución: reforma o caos.

Ante más de 200 personas, urgió a la reforma constitucional para superar la actual situación de “descomposición”. Y fue tajante: “las constituciones que no se reforman, se mueren”.

19 nov 2014

VII Curso Escuela de Ciudadanos: Javier Pérez Royo

Javier Pérez Royo 
explicará por qué es necesaria la reforma urgente de la Constitución

El catedrático sevillano interviene en el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos

El acto se celebrará el viernes 21 de noviembre en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares y es de entrada libre y gratuita

Durante el acto se hará entrega del libro Cuadernos de Ciudadanía III, que recoge las conferencias integras de los profesores del III Curso de la Escuela

E.C.

Invitación a la conferencia
(no necesaria su presentación)
En plena discusión sobre el proceso catalán y si es o no necesaria la reforma de la Constitución, propuesta entre otros partidos por el PSOE, llega a la Escuela de Ciudadanos el catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo, uno de los grandes especialistas en la materia de España.

El profesor Pérez Royo interviene el próximo viernes, día 21, en el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos, con una charla que ha titulado “Constitución: reforma o caos”. Pérez Royo es firme partidario de la reforma urgente, pues de lo contrario “si se deja avanzar el proceso de deterioro, el edificio constitucional será irreparable”.

14 nov 2014

VII Curso 2014-2015: Javier Pérez Royo

Cartel anunciador de la conferencia del profesor Pérez Royo

El viernes 21 el catedrático Javier Pérez Royo hablará de la “reforma necesaria” de la Constitución

“O reforma o caos” sostiene el profesor sevillano, uno de los grandes expertos en Derecho Constitucional

Iñaki Gabilondo, con quien colaboró, destaca del jurista su “solvencia, independencia y valentía”

El acto se celebrará en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares y es de entrada libre y gratuita

E.C.

El catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo hablará sobre la “reforma necesaria” de la Constitución el próximo viernes 21 de noviembre, dentro del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos.

Para el profesor sevillano, estamos ante la disyuntiva de “la reforma o el caos”. Esa revisión de la Carta Magna, añade, “no es una opción, sino una necesidad perentoria”.

7 nov 2014

VII Curso: "Los nuevos líderes" Videos

Vídeos con los mejores momentos del debate Los nuevos líderes


Video  resumen de 15 minutos del  debate "Los Nuevos Líderes"

E.C. / Grabación y edición, Germán Molina y Daniel Sánchez Reinaldo

Ya está disponible en el canal de YouTube de la Escuela de Ciudadanos un vídeo resumen, de quince minutos de duración, con los mejores momentos del debate Los nuevos líderes entre Alberto Garzón (IU), Borja Sémper (PP), Beatriz Talegón (PSOE), Juan Carlos Monedero (Podemos) e Irene Lozano (UPyD), moderado por el periodista Jesús Cintora.

Además, se pueden ver otros cinco vídeos, de dos minutos de duración cada uno, con los mejores momentos de cada participante del debate, celebrado el pasado 17 de octubre en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares (Ciudad Real) y con el que dio comienzo el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos.  

Alberto Garzón (IU), video resumen 2 minutos



Borja Sémper (PP), video resumen 2 minutos



Beatriz Talegón (PSOE), video resumen 2 minutos


Juan Carlos Monedero (Podemos), video resumen 2 minutos



Irene Lozano (UPyD), video resumen 2 minutos



Video con el debate íntegro



Crowdfunding
La Escuela de Ciudadanos necesita el apoyo económico de sus seguidores para poder seguir realizando actos como éste. Para ello, ha lanzando un proyecto de crowdfunding (micromecenazgo), que estará activo hasta el próximo 17 de noviembre para recibir aportaciones.

30 oct 2014

VII Curso 2014-2014: Los nuevos líderes, video

Video del debate "Los nuevos líderes"



Video con el debate completo


E.C. / Grabación y edición, Germán Molina y Daniel Sánchez Reinaldo

Ya está disponible el video completo con el debate "Los nuevos líderes" entre Alberto Garzón (IU), Borja Sémper (PP), Beatriz Talegón (PSOE), Juan Carlos Monedero (Podemos) e Irene Lozano (UPyD), moderado por el periodista Jesús Cintora.

Con este debate dio comienzo el pasado 17 de octubre el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos, en un evento al que asistieron más de 800 personas, retransmitido en directo por streaming, y que tuvo lugar en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares (Ciudad Real). 

Crowdfunding
La Escuela de Ciudadanos necesita el apoyo económico de sus seguidores para poder seguir realizando actos como éste. Para ello, ha lanzando un proyecto de crowdfunding (micromecenazgo), que estará activo hasta el próximo 17 de noviembre para recibir aportaciones.

19 oct 2014

VII Curso 2014-2015: Debate los nuevos líderes

Alberto Garzón interviene en el debate.

Álbum gráfico

Unas 800 personas siguieron el debate de los nuevos líderes

Alberto Garzón (IU), Borja Sémper (PP), Beatriz Talegón (PSOE), Juan Carlos Monedero (Podemos) e Irene Lozano (UPyD), moderados por Jesús Cintora, fueron muy aplaudidos

Entre una amplia representación local de miembros de los partidos participantes (excepto del PP) se encontraba el presidente de Nuevas Generaciones del PP del País Vasco David Hernández

E.C.

Unas ochocientas personas siguieron el debate entre cinco líderes de los cinco partidos mas importantes del país, en el acto de inauguración del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares (Ciudad Real). Algunos tuvieron que permanecer de pie y otros lo siguieron desde un patio adyacente al salón principal del Castillo de Pilas Bonas, que se encontraba abarrotado, donde como es habitual se celebran los actos de la Escuela de Ciudadanos.

Los intervinientes fueron Alberto Garzón (IU), Borja Sémper (PP), Beatriz Talegón (PSOE), Juan Carlos Monedero (Podemos) e Irene Lozano (UPyD).

18 oct 2014

VII Curso 2014-1015: Debate Los nuevos líderes

De izquierda a derecha, Garzón, Sémper, Talegón, Cintora, Monedero y Lozano

La crónica
La nueva hornada de políticos coincide en la necesidad de regeneración democrática


Unas 800 personas presenciaron el debate Los nuevos líderes entre Alberto Garzón (IU), Borja Sémper (PP), Beatriz Talegón (PSOE), Juan Carlos Monedero (Podemos) e Irene Lozano (UPyD), moderado por Jesús Cintora 

Garzon: “La política es la respuesta y no el problema” 

Sémper: “Eres un empleado del ciudadano” 

Talegón: “Sin valores humanos se devalúa la política” 

Monedero: “Solo el pueblo salva al pueblo” 

Lozano: UPyD pretende “destruir el viejo régimen”



E.C. 
Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román


Los representantes de la nueva hornada de políticos de los principales partidos del país coincidieron en la necesidad de avanzar, con entendimiento, hacia una regeneración democrática con nuevas formas de hacer política que impidan los problemas del actual sistema, con la corrupción como uno de los más preocupantes. 

Alberto Garzón (IU), Borja Sémper (PP), Beatriz Talegón (PSOE), Juan Carlos Monedero (Podemos) e Irene Lozano (UPyD) participaron este viernes en Manzanares en el debate inaugural del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos.