Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas

30 ene 2021

Javier Ruiz: “El mundo se rompe entre quienes más tienen y quienes más necesitan y esa brecha se amplía cada vez más”


Intervención de Javier Ruiz en el espacio audiovisual de la Escuela de Ciudadanía

El popular periodista señaló en su intervención en la Escuela de Ciudadanía que “las grandes fortunas han tardado nueve meses en recuperarse de la crisis de la pandemia; los más desfavorecidos van a tardar nueve años”

“El mercado laboral está roto en dos: blindado para unos y precario para otros; con cada crisis, los más desprotegidos caen más”

“¿Por qué se debate la subida del salario mínimo de miseria en un 0,9% y no se debate el 39% de ganancias de cinco compañías eléctricas?”

“Se pretende minar los sistemas democráticos, empezando por la libertad de expresión y acabando por repetir que todos los políticos son iguales, unos ladrones”.

 

La desigualdad social es “el primer problema económico de España”, afirmó el periodista Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER, en su intervención en la Escuela de Ciudadanía la noche del 29 de enero. “El mundo se rompe entre quienes más tienen y quienes más necesitan y esa brecha se amplía cada vez más”.

La situación se complica porque “ese problema económico se convierte en un problema social que escala a problema político, antesala del populismo y de las soluciones que plantea la extrema derecha”, apuntó el también director de Hora 25 de los Negocios.

Ruiz intervino en el espacio audiovisual creado por la Escuela de Ciudadanía (EC) para el desarrollo de su XIII Curso. Licenciado en Periodismo, realizó un máster en Economía Internacional y Periodismo en la Universidad de Columbia (Nueva York), un país en el que sería corresponsal de la SER años después. Tiene también amplia experiencia en televisión, medio en el que ha dirigido y presentado diversos programas.

21 ene 2021

Javier Ruiz analizará en la Escuela de Ciudadanía el alarmante crecimiento de la desigualdad


“Cada día, los ricos son más ricos y los pobres son más pobres” afirma el periodista basado en los datos de instituciones nacionales e internacionales

“El 10% más rico de la población mundial ganaba, antes de la aparición del covid, 23 veces más que el 10% más pobre. Después de la pandemia gana 36,1 veces más”

La intervención del popular periodista tendrá lugar el día 29 de enero y podrá ser seguido por varias televisiones locales de la provincia y redes sociales


El periodista Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena SER, analizará las causas de la profunda desigualdad económica y social existente en España, que sitúan a nuestro país a la cola de Europa en esa materia, el próximo 29 de enero en el espacio audiovisual de la Escuela de Ciudadanía.

Ruiz recordaba el pasado diciembre que esa desigualdad se había acentuado tras la pandemia: “El 10% más rico de la población mundial ganaba, antes de la aparición del covid, 23 veces más que el 10% más pobre. Después de la pandemia gana 36,1 veces más”. Vallecas registraba en diciembre casi el doble de contagios que el barrio de Salamanca de Madrid; el Nou Barris de Barcelona tuvo el triple de casos que el de Pedralbes. 

3 oct 2019

XII Curso: Los temas y sus protagonistas


Expertos en cada una de las áreas pasarán entre octubre y mayo por la Escuela de Ciudadanía



25 de octubre
Los populismos: qué es y quiénes son

Los profesores Fernando Vallespín y Máriam Martínez-Bascuñán, catedrático y profesora respectivamente de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), dialogarán sobre “Populismos: qué es y quiénes son”. Ambos profesores son autores precisamente del libro Populismos (Alianza Editorial, 2017).

Vallespín: Ha sido vicerrector de Cultura, director del Departamento de Ciencia Política y del Centro de Teoría Política de la Facultad de Derecho de la UAM. Ha publicado varios libros, entre otros Historia de la teoría política en seis volúmenes. Ha publicado más de un centenar de artículos académicos.

Ha sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS). Becario posdoctoral Fulbright en la universidad de Harvard y profesor visitante en las universidades de Heidelberg, Frankfurt, Veracruz y Malasia. Colabora desde hace años en El País y la Cadena SER.

Martínez-Bascuñán: Es doctora en Ciencia Política por la UAM, con premio extraordinario a la mejor tesis doctoral, y profesora de Ciencia Política de esa misma universidad. Especialista en teoría política y pensamiento feminista. Finalizó sus estudios de Ciencia Política y Derecho en el Instituto de Estudios Políticos de París y ha sido investigadora visitante en las universidades de Chicago y Columbia.

Autora del libro Género, emancipación y diferencias (Plaza & Valdés 2012), en el que analiza la obra de Iris Marion Young, una de las pensadoras feministas más influyentes del último cuarto de siglo pasado. Columnista de El País desde 2016, es actualmente directora de Opinión de dicho periódico.