Mostrando entradas con la etiqueta Asociación EC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación EC. Mostrar todas las entradas

20 sept 2014

Las cuentas de la Escuela de Ciudadanos

Aspecto del salón del Castillo de Pilas Bonas en el dialogo entre Baltasar Garzón y Luis García Montero

El coste del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos ascendió a 7.704 euros

El gasto directo en invitar a siete personalidades fue de 255 euros por persona

La mayor partida se la llevan el alquiler del salón, la imprenta y el montaje del sonido e imagen, con 5.116,87 euros

E.C.

El coste total de la organización del VI Curso de la Escuela de Ciudadanos 2013-2014 ascendió a 7.704,96 euros. Mientras, los ingresos en concepto de subvenciones y patrocinio alcanzaron los 8.000 euros.

3 jun 2013

Balance del V Curso

Asamblea General de la Escuela de Ciudadanos el viernes 7 de junio

El acto tendrá lugar a las 20,30 horas, en el 
Restaurante Menano de Manzanares

Balance del V Curso, aprobación de las cuentas, propuestas sobre los invitados al próximo curso y apertura del Aula de Verano, temas principales a debatir


E.C.

La Escuela de Ciudadanos celebrará su asamblea general ordinaria el próximo viernes día 7 de junio. El acto se celebrará en el Hotel Restaurante Menano, de Manzanares, sede social de la asociación, a las 20,30 horas.

El orden del día incluye el balance del V Curso y la presentación de las cuentas de la asociación, para su aprobación por parte de la asamblea. También se procederá a la elección de la junta directiva.

10 jun 2012

Temas a debate

Vista parcial del salón del Restaurante Menano
Abrimos el Aula de Verano para
debatir sobre los grandes problemas
que afectan a los ciudadanos

Los temas:

La Europa que nos rescata

El deterioro de los servicios públicos

La calidad de la democracia

El retroceso de los derechos de la mujer

El acceso a la Universidad de las clases populares

La necesidad de los medios públicos de información

El cambio de la asignatura Educación para la Ciudadanía

-0- 
Medio centenar de personas acudió
a la reunión de clausura de la Escuela de Ciudadanos
en el Restaurante Menano


Otra vista del salón del Restaurante Menano

E.C.

Reportaje gráfico: José Antonio Romero, José Jesús Pérez y Pilar Román.

La Escuela de Ciudadanos (EC) sigue abierta en verano. El pasado 8 de junio, se celebró en el Restaurante Menano (Manzanares) la reunión de clausura del IV Curso. Pero su director Román Orozco propuso abrir un aula de verano en la que los ciudadanos podrán debatir sobre los grandes temas que les preocupan en estos días tormentosos. 



3 jun 2012

Viernes 8, a las 20,30 horas en Restaurante Menano

Portada del libro Cuadernos de Ciudadanía II
Reunión de fin de curso de la
Escuela de Ciudadanos


Román Orozco presentará un balance de las actividades realizadas este año escolar y se abrirá un debate para la preparación del próximo curso

En el acto se entregará el libro Cuadernos de

Ciudadanía II, recién impreso, que recoge las conferencias pronunciadas en el II Curso 2009-2010

El encuentro tendrá lugar el viernes día 8 de junio,
a las 20,30 horas, en el Restaurante Menano
(Calle Virgen de la Paz, 20, Manzanares) 


E.C.

Finalizado el IV Curso de la Escuela de Ciudadanos, llega el momento de hacer balance, pero sobre todo de comenzar a preparar el próximo año.

Ese será el objetivo principal de la reunión que mantendremos el próximo viernes día 8 de junio, a las 20,30 horas, en el Restaurante Menano, de Manzanares (Calle Virgen de la Paz, 20). Un encuentro al que están invitados no solo los miembros de la EC, sino todos los simpatizantes y ciudadanos en general que estén interesados en asistir.



15 dic 2011

El dilema de la gestión privada de la sanidad


¡Nos vemos el día 21, miércoles, en El Menano!
Todos los miembros y simpatizantes de la asociación, los seguidores de nuestro blog, los fans de nuestra página en Facebook, tienen una cita el próximo miércoles, día 21 de diciembre, en El Menano.
Hay mucho de qué hablar: los planes para el próximo año, el contencioso con el Ayuntamiento, propuestas para el V Curso, el debate del momento: ¿un hospital público o privado?
Después de hablar, tomaremos un vino de la tierra.
Te esperamos.
Miércoles día 21 de diciembre, a las 20 horas, en El Menano. (Calle Virgen de la Paz, 20. Manzanares)
Si piensas asistir, mándanos un e-mail.
Si no puedes asistir, envíanos propuestas.
--o--
El Menano
--o--
Temas a debate
Sanidad, ¿pública o privada?
Manzanares, 15 de diciembre de 2011
Escriben los líderes locales
El anuncio por parte de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, de privatizar la gestión de algunos hospitales de la Comunidad, entre ellos el de Manzanares, nos ha dado pie para abrir un nuevo debate en estas páginas.
Esta vez, sobre si la sanidad está o no mejor garantizada por el sector público y sobre si el sector privado gestiona mejor o no los servicios sanitarios.

Al igual que hicimos con el debate sobre la calidad de la enseñanza, publicaremos distintos puntos de vista sobre este tema y convocamos, desde aquí, a organizaciones políticas, sindicales, sociales y a la ciudadanía en general, a que nos remitan sus opiniones.
Escribe hoy Pedro María Castellanos, Responsable de Organización del Comité Comarcal Mancha Sur de UPyD.

Ya hemos publicado artículos de Julián Nieva Delgado, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Manzanares y de Miguel Ramírez Muñoz, Coordinador Provincial de IU de Ciudad Real.

Hemos solicitado artículos al alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara y a la presidenta del PP local, Dolores Serna
--o--
El dilema de la gestión privada de la sanidad 
(“Antes de aplicar a la sanidad la tijera, aplíquense ellos el bisturí”) 
¿Por qué no “adelgazamos” la administración antes de emprender recortes en servicios básicos? 
Por Pedro María Castellanos (*)
Frente a la realidad de la crisis y su gestión, nos encontramos con la postura de los nuevos Gobiernos. Y ante esto las posiciones en contrario. ¿Quién tiene más o menos razón? ¿Los del PP con sus medidas, los del PSOE con sus reacciones?

Es mucho más que decepcionante ver cómo los “viejos partidos” se enfrentan en vanas peleas, destinadas simplemente al reproche entre los unos y los otros, blandiendo el lema del “y tú más” frente al de “interés de la ciudadanía”. Daría la impresión que ellos son actores externos y no sujetos responsables. Su modelo político de bipartidismo es idéntico, sus intereses son los mismos: “quítate tú para que me ponga yo”.
Si tan alocados e irresponsables son los resultados en salud y educación ¿por qué no acabar de una vez por todas con los 17 modelos diferentes que existen actualmente, con sus 17 gestiones, sus 17 consejeros, sus tantos secretarios y asesores de secretarios, etcétera? O dicho de otro modo: ¿Por qué no “adelgazamos” la administración antes de emprender recortes en servicios básicos? 
Un planteamiento equivocado
Centrándonos en el tema de la sanidad, ante el protagonismo que están tomando algunas voces que pretenden la paulatina privatización de este bien universal, sin que en principio se intuya lógica alguna o justificación más allá del interés de quienes nos gobiernan, a veces incluso, por encima de la propia ideología de éstos, he de decir que éste es un planteamiento equivocado.

El tratado de Maastricht, al mismo tiempo que limita el gasto público de cada país al 3% de su PIB  y establece que el endeudamiento público no debería superar el 60% del mismo, también propone un sistema de contabilidad que no contempla como endeudamiento público el contraído por empresas públicas acogidas a gestión privada,  (aunque toda su financiación sea con el presupuesto público, como es el caso de las Fundaciones Sanitarias), o por los servicios contratados por el sistema público con empresas privadas. Medidas que suponen un apoyo inestimable para el sector sanitario privado, ya que ayudan a enmascarar datos que evidenciarían la poca rentabilidad que tiene a largo plazo un sistema de gestión sanitaria privada, como el que pretenden instaurar en los hospitales de nuestra comunidad.
  
Numerosos estudios, han demostrado que los conciertos a gran escala con las entidades sanitarias privadas resultan a día de hoy absolutamente más caros. En Reino Unido, los 14 primeros hospitales de iniciativa privada de financiación, incrementaron sus costes en un 72%, algo que también se ha observado en el hospital de Alzira, en Valencia. Con todo lo anterior, podríamos deducir que con este sistema de gestión privada, el gobierno gana a corto plazo, la empresa privada y sus accionistas ganan a medio y largo plazo y son los ciudadanos los que pierden siempre.
Competencia del Estado
Desde Unión Progreso y Democracia (UPyD), abogamos por optimizar los recursos disponibles, acometer las reformas de gestión necesarias y racionalizar los gastos, medidas todas ellas que nos permitirían reducir el gasto sanitario que se ha disparado en los últimos años, asegurando así la viabilidad del sistema sanitario público actual. Si además añadimos que debería ser competencia del Estado y no de las autonomías, ahorraríamos costes y además estaríamos garantizando la igualdad de todos los españoles al acceso de una sanidad de calidad, tal y como propugna la Constitución.
La señora María Dolores de Cospedal ha dicho textualmente que ante estas medidas “allá con la responsabilidad de cada uno”. No señora, se equivoca. No es lo mismo su responsabilidad en esto, que la de quien lo critica. Aparte de estas medidas para, según ella, regenerar la vida económica y laboral, deseamos que tenga también el atrevimiento de regenerar la vida democrática para no volver a estas situaciones, ya que es evidente una responsabilidad no sólo política, de quienes nos han llevado a esta situación, tanto del PP como del PSOE, gracias al bipartidismo político que les aúpa al poder y la corrupción absoluta que les identifica. 
El caso concreto del Hospital de Manzanares
( “se abre el telón, aparece el Consejero de Sanidad, se recorta el telón” )
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, visitó el día 1 de Diciembre el hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, donde expresó su confianza en los profesionales que trabajan en este recurso sanitario, del que dijo que tiene “muy buenas referencias”.
Echániz afirmó que desde que entró en la Consejería tenía interés por conocer de primera mano el hospital, sus servicios, a sus profesionales y a su equipo de Gerencia, sobre todo teniendo en cuenta las “buenas referencias” que le ha transmitido el actual coordinador provincial de Sanidad y Asuntos Sociales, Luis Alberto Marín, facultativo del Virgen de Altagracia, de quien dijo “que hemos tenido la suerte que se incorpore a trabajar por la sanidad castellano-manchega”.

Dos días después de la visita del señor Consejero y de los halagos que recibió el hospital por parte de este señor nos enteramos de las medidas de recortes que presenta la Junta de Comunidades. Creemos que con estas medidas se pueden ver afectados la calidad de la sanidad derivándose, más tarde o más temprano, en un desmantelamiento de servicios claves del hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

Son más de 30 años los que este hospital y sus profesionales han demostrado que lo que ahora es inviable es un trayecto de logros, de superación y de buen hacer, constatado por los controles de calidad, que nos han dado una de las mejores notas, si no la mejor, en satisfacción de nuestros usuarios. No entendemos cómo algo que se ha levantado con el dinero de todos los castellanos manchegos, y el esfuerzo de este pueblo, pueda pasar ahora a manos privadas, con meros principios de mercantilismo, o con afán de pasárselo al amigo de turno para que haga su negocio del año. 
Falta transparencia
Tampoco entendemos cómo desde el gobierno regional se pueda tachar de inviable un centro sanitario, de tan larga trayectoria, y construido cuando las necesidades sanitarias de la zona eran muy distintas y se daba servicio y asistencia sanitaria a una población tan extensa.

¿Se ha convertido en inviable lo que hasta hace pocos años era indispensable y más que necesario? Aún así, resulta incomprensible cómo alguien que quiera ceder, transferir, privatizar o concertar un hospital sanitario, lo vende tachándolo de inviable, reduciendo su valor y haciendo de un servicio esencial como es la sanidad un mercadeo.
Y todo esto sin contar con nadie, sin consultar o simplemente informar a la Junta de Personal del Área, del que dependen dos de los hospitales que se quieren privatizar, Manzanares y Tomelloso. Dejan la opinión y la información a los trabajadores de los centros y a los propios pacientes, en un segundo plano. 
Ni siquiera los Coordinadores provinciales de Sanidad y Asuntos Sociales de los hospitales afectados (Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo y Almansa) habían sido informados en los días previos.
A día de hoy, no conocemos cuál es la posición del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento con respecto a este tema. Es esa falta de transparencia contra la que pretendemos luchar en UPyD. Transparencia que no tuvimos cuando en Manzanares gobernaba el PSOE y que echamos de menos cuando gobierna el PP.
--o--
(*) Pedro María Castellanos es Responsable de Organización del Comité Comarcal Mancha Sur de UPyD
--o--

Manifestación en contra de la privatización

Cientos de personas mostraron su rechazo al anuncio de privatización de la gestión del Hospital Altagracia de Manzanares en la mañana del jueves día 15.
Trabajadores del centro hospitalario y vecinos del pueblo acudieron a la cita hecha por las organizaciones sindicales de Castilla-La Mancha a las 11 de la mañana.
Tras escuchar unas palabras de representantes sindicales del Hospital, realizaron una pequeña marcha por los alrededores del hospital, como refleja la fotografía.
Los trabajadores portaban pancartas y distribuyeron pegatinas en las que se leía “No privatización. Sanidad pública”. También corearon algunos eslóganes como “Este hospital no está en venta” y “Alcalde dónde estás”, en referencia al regidor municipal Antonio López de la Manzanara.
Los trabajadores del sector público castellano-manchegos han sido convocados por todos los sindicatos de la región a una manifestación el día 21 a las 17,30 horas de la tarde en todas las capitales de provincia de la Comunidad.

Manifestación en el Hospital Altagracia de Manzanares
--o--

13 dic 2011

Reunión de miembros y simpatizantes


¡Nos vemos el día 21, miércoles, en El Menano!

Todos los miembros y simpatizantes de la asociación, los seguidores de nuestro blog, los fans de nuestra página en Facebook, tienen una cita el próximo miércoles, día 21 de diciembre, en El Menano.

Hay mucho de qué hablar: los planes para el próximo año, el contencioso con el Ayuntamiento, propuestas para el V Curso, el debate del momento: ¿un hospital público o privado?

Después de hablar, tomaremos un vino de la tierra.

Te esperamos.

Miércoles día 21 de diciembre, a las 20 horas, en El Menano. (Calle Virgen de la Paz, 20. Manzanares)


Si piensas asistir, mándanos un e-mail.
Si no puedes asistir, envíanos propuestas.

--o--
El Menano


22 sept 2011

La Escuela de Ciudadanos se convierte en una asociación sin ánimo de lucro


Manzanares, 22 de septiembre de 2011
Por Román Orozco
Director de Escuela de Ciudadanos
La Escuela de Ciudadanos se hace mayor. Después de tres años de vida, lo que surgió como una iniciativa personal se transforma en un proyecto colectivo. Así, ha nacido la Escuela de Ciudadanos. Asociación Sociocultural Independiente.
La asociación ha sido inscrita en el Registro General de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y en el Ayuntamiento de Manzanares, localidad castellano manchega donde nació en 2008.  (Ver Estatutos en la página Estatutos en este blog).
Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que promoverá el debate público sobre la ciudadanía, los derechos y deberes de los ciudadanos, en un mundo cada vez más convulso.

Hasta ahora, la asociación ha organizado tres cursos, en los que han participado 16 profesores muy especiales, entre los que están, entre otros, escritores como Almudena Grandes, José Manuel Caballero Bonald, Javier Reverte, Luis García Montero; ex políticos como Manuel Marín y Manuel Pimentel, o periodistas como Miguel Ángel Aguilar, Joaquín Estefanía o María Antonia Iglesias. Todos ellos han pasado a formar parte de la asociación como Miembros de Honor. (Ver relación completa en la página Miembros de Honor en este blog).

Román Orozco presentando el blog
En estos momentos, preparamos el listado de los profesores que nos acompañarán en el IV Curso de la Escuela de Ciudadanos. Los temas a debatir son de la más rabiosa actualidad: la calidad de nuestra democracia y el papel de los ciudadanos inmersos en una de las crisis, no solo económicas, sino también de valores, más profundas de las últimas décadas.

Además de estas conferencias presenciales, que hasta ahora se han celebrado en la Biblioteca Municipal Lope de Vega, gracias a la colaboración desinteresada del Ayuntamiento de Manzanares, la Escuela de Ciudadanos amplia sus objetivos.

Para ello, hemos creado este blog que bautizamos como “un espacio para el debate”.
Queremos que ésta sea realmente la plaza pública en donde todo el que lo desee pueda expresar libremente sus opiniones sobre el objetivo fundamental de nuestra asociación: los ciudadanos. La Escuela es apartidista, defiende la libertad de expresión y respeta las opiniones de todo el mundo, aunque no las comparta. Nace precisamente con ese objetivo: defender el derecho de todos a opinar en absoluta libertad.
Julián Monteagudo, vicepresidente de la Escuela de Ciudadanos, con Román Orozco
Cualquiera que lo desee puede colaborar con la Escuela, en un doble sentido: como miembro de la asociación que tiene su sede en Manzanares o como seguidor del blog. No se exige requisito alguno, simplemente aceptar sus Estatutos. Sin embargo, la asistencia a las conferencias que organiza la Escuela está abierta, como hasta ahora, a todo el mundo.

El blog ha sido dirigido y diseñado por uno de los músicos más respetados del país, Enrique Sierra, ex guitarrista de Radio Futura. Sierra viene trabajando e investigando con ordenadores desde los años 80. En la actualidad, es director de Estudios Diana y ha recibido como ingeniero dos premios Grammy Latino.

En los pocos días que el blog está abierto, un poco en periodo de pruebas, ha tenido una excelente acogida, con más de 3.600 visitas y una veintena de seguidores.

Todas las conferencias serán volcadas íntegramente en este blog (Ver página Cuadernos de Ciudadanía). Ya pueden consultarse las del primer curso y en unos días se completarán las del segundo.

Pero no queremos vivir de las rentas, sino aportar nuevos materiales de debate. Para ello hemos creado las páginas Temas a debate y la de Libros y Música. En la primera, ya hay un debate abierto sobre la calidad de la democracia, en el que iremos publicando en los próximos días las reflexiones de destacadas personalidades de la vida pública local, así como todas las que nos vayan remitiendo nuestros lectores. En Libros y Música pretendemos recoger aquellas producciones literarias y musicales que guarden relación con el objetivo de la Escuela. En Participa tiene acogida cualquier iniciativa de nuestros lectores.

Antonio Caba, Julián Monteagudo y Román Orozco, miembros fundadores de la asociación Escuela de Ciudadanos
La Escuela tiene también página en Facebook, a la que se puede acceder desde este blog.
Una buena muestra de esas colaboraciones son las que ya recoge el blog de tres destacados representantes del mundo universitario: el catedrático de la Universidad de Sevilla Rafael de Cózar, el profesor de Filología de la Universidad Autónoma de Madrid Rafael Morales y el decano de la Facultad de Letras de Ciudad Real Matías Barchino.
Por último, la asociación pretende financiarse con aportaciones de empresas privadas y la ayuda y colaboración de las instituciones públicas, como cualquier otra asociación registrada oficialmente. En los dos últimos años, contó con el patrocinio de Unicaja y, desde su nacimiento, con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares.
--0--