28 jul 2012

Temas a debate: Las televisiones públicas

¿Lujo o necesidad? 

En Manzanares, el Ayuntamiento (PP) ha cerrado los medios públicos y ha firmado un convenio con una televisión privada. ¿Gestión económica o control informativo?

Un medio público no es un gabinete de prensa, es un medio de comunicación y, como tal, debe cumplir con los más elementales principios. 

La privatización no deja de ser una herramienta más de control bajo el pretexto de la gestión.



Por Juanjo Díaz-Portales (*)

La crisis ha abierto el debate de la privatización o cierre de las televisiones públicas. El Gobierno de Rajoy ha aprobado los cambios legislativos que permiten privatizarlas. Algunos “gurús” de la Economía piden abiertamente la privatización o el cierre de los medios de comunicación públicos, mientras que los profesionales del mundo del periodismo y la comunicación hablan de la necesidad de éstos, dentro de unas reglas del juego marcadas por los profesionales y no por los políticos. La transformación experimentada en ese sentido por RTVE en la era Zapatero, reconocida desde todos los ámbitos y por la propia audiencia, es buen ejemplo de ello, aunque los últimos cambios apuntan en la dirección contraria.

Con el grupo RTVE a nivel nacional, con 13 televisiones autonómicas públicas y con un inestable censo de televisiones municipales por todo el país, la crisis económica ha encendido las alarmas. ¿Estamos ante una necesidad, un lujo o un capricho de control político?

23 jul 2012

Temas a debate: ¿Nos interesa esta Europa?

Las duras reformas empobrecen a la población y no calman los mercados

El catedrático Juan Torres López
reflexiona sobre qué hacer con el euro

Por Román Orozco (*)


España atraviesa el momento más crucial de su reciente historia económica. Hasta ahora, su pertenencia a la Unión Europea (UE) ha producido enormes beneficios económicos, que han ayudado a hacer de éste un país más rico y moderno. Pero la crisis financiera que se inició hace cinco años en Estados Unidos, y que ha devenido en una crisis económica global, golpea con especial dureza a los países del sur de Europa.

12 jul 2012

Revolver canta a Miguel Angel Blanco

Una canción para Miguel Angel Blanco

Hace 15 años que ETA asesinó al concejal
del PP en Ermua 

El responsable de UPyD en Manzanares le dedica
Una lluvia violenta y salvaje, del grupo Revolver


Por Pedro María Castellanos (*)

Hace 15 años ETA secuestró y asesinó a Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular en Ermua. Aquel crimen movilizó a la sociedad española como nunca antes lo había hecho. Todos compartimos el sufrimiento y la angustia de su familia, amigos y compañeros y los transformó en acción política.

8 jul 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

UPyD aboga por una regeneración democrática, en el aniversario del Manifiesto de Manzanares

Denuncia el bipartidismo, la ley electoral,
la corrupción y la devolución al Estado de las competencias en sanidad y educación

E.C.

El pasado 6 de julio se ha celebrado el 158 aniversario del Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado al día siguiente en esta ciudad manchega por el general del ejército liberal Leopoldo O’Donell. En el manifiesto se hace un llamamiento a los españoles para que apoyen el ejercito. También se promete conservar el trono “sin la camarilla que lo deshonre”, una nueva ley electoral y de imprenta, rebajar los impuestos y la autonomía local.

4 jul 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

Democracia enferma

Asistimos impávidos cómo se gobierna en nuestro nombre y se realizan actuaciones que nos perjudican

El poder político, elegido por el pueblo, no controla hoy en día al poder económico. Es tan sencillo como eso.

La democracia se tambalea.
El pueblo no quiere ver convertido su país en una empresa donde primen los beneficios.

Por Venancio del Coso Molina (*) 

Decía Winston Churchill que “la democracia era, sin duda alguna, el peor de los sistemas de gobierno inventados por el hombre a excepción de todos los demás”. Esta afirmación nos puede dar una idea bastante aproximada de lo que actualmente piensa todo aquel que se considere demócrata, ya que damos por hecho lo irremplazable de la democracia hoy en día y a la vez vemos como se nos difuminan algunos de sus puntos clave.


28 jun 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

Le llaman democracia y no lo es

Se cede soberanía a instituciones que no están sometidas a control democrático, y carecen de legitimidad política y democrática para imponer las políticas que nos han conducido a este desastre

El modelo norteamericano de injerencia del sector privado en las decisiones políticas
tenía otro nombre en otro tiempo; corrupción

Al modelo dominante de dictadura neoliberal deberemos oponer otro más profundamente
democrático, social y ético. 

Por Miguel Ramirez (*) 

En primer lugar, agradecer a la Escuela de Ciudadanos la recuperación de este tema de debate, porque la evolución de la crisis en sus diversas facetas; económico, financiera, política y ambiental, vuelve a poner en primera línea de debate la cuestión de la calidad democrática.
  
La cesión de soberanía de los Estados a entidades como el FMI, el BCE, el Banco Mundial, el G-7, G-9, G-20, no supone, como pretenden vendernos algunos gurús, una evolución hacia un Gobierno global, sino. al contrario, es la entrega de enormes campos de decisión a instituciones que no están sometidas a ningún control democrático, ni se eligen por sufragio, y carecen por tanto de toda legitimidad política y democrática para imponer al resto del mundo las políticas que nos han conducido a este desastre.


25 jun 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

No somos dígitos, somos ciudadanos

Tras la muerte de Franco, fuimos ciudadanos de pleno derecho. Hasta ahora. Hasta el momento en el que las leyes del mercado se han impuesto a las leyes de la política

Todorov denuncia que los Estados están desmantelando “todas las legislaciones que protegen a los trabajadores para darles lo que se les antoja a los reyes de la economía”

Las principales instituciones del país sufren un deterioro insoportable. El 62% de los ciudadanos creen que éstas no están a la altura. Peor juzgan a los políticos: el 79% no da la talla

Tzvetan Todorov
(F
otografía de Daniel Mordzinski publicada en El País)

Román Orozco (*)

No soy un número en el balance de una empresa. Siempre ubicado en la columna del debe. No quiero ser una anotación contable. Una cifra en la lista del INEM. Un dígito impersonal y sin rostro. No trabajo para una macroempresa llamada Marca España. Soy mucho más que todo eso: soy un ciudadano libre de un Estado soberano llamado España. Y quiero que me traten como a tal.

24 jun 2012

Exito del recital de Javier Krahe

Lleno absoluto en el concierto de Javier Krahe en Villanueva de los Infantes

350 personas acudieron al recital del cantautor madrileño que se celebró en una discoteca privada ante la negativa del Ayuntamiento de esta localidad a ceder un espacio público


EC
El concierto de Javier Krahe, organizado por la Asociación Cultural Luciernaga, tenía que haberse celebrado ayer, sábado 23 de junio, en las instalaciones públicas del Patio de La Alhóndiga. Sin embargo, los organizadores se vieron obligados a cambiar de emplazamiento por la negativa del Alcalde de Villanueva de los Infantes, Gabino Marco Solera (PP), a llevar a cabo esta actividad en un edificio público. 

16 jun 2012

Hospital de Manzanares: cadena humana contra la privatización

Encadenados pacíficamente 

Unas 1.500 personas asisten a la convocatoria contra la gestión de la privatización del Hospital Virgen de Altagracia

Los manifestantes se alinearon en una cadena humana que se extendió por las principales calles de Manzanares

La cadena humana recorre la calle Empedrada

Reportaje gráfico: Pilar Román

Una cadena humana se extendió ayer, viernes 15 de junio, por las principales calles de Manzanares (Ciudad Real). Estaba formada por unas 1.500 personas, según informan los organizadores de esta protesta pacífica, la Plataforma del Hospital Virgen de Altagracia.

13 jun 2012

Convocatoria Plataforma del Hospital

La Plataforma del Hospital de Manzanares convoca una cadena humana contra la privatización del centro 

Viernes 15 de junio, 22.00 horas
 en la puerta principal del hospital

Cartel de la convocatoria

La Plataforma del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real) convoca un nuevo acto contra la privatización de la gestión de este centro anunciado por la presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.