9 sept 2012

Temas a debate: La calidad de la enseñanza

Comienzo del curso, principio de incertidumbre 

La tormenta que se avecina no es otra cosa que la degeneración dirigida de la educación pública en Castilla-La Mancha 

Podríamos organizarnos con menos políticos de todos los pelajes, pero cuando prescindimos de médicos, enfermeros, profesores, bomberos o policías, la calidad de los servicios se desmorona

¿Se quiere ahorrar o forzar el sistema hasta que reviente, para así justificar que es un sistema desorganizado e ineficaz? 

En mi instituto, el IES Clara Campoamor, de La Solana, alumnos de dos clases de 1º de Bachillerato y una de 4º de ESO perdieron más de doscientas clases el curso pasado por falta de profesor 


Por Blas Villalta (*) 


Con un extraño cansancio y con el aire viciado: así empezamos el curso en los institutos. El verano sirve entre otras cosas para mitigar el estado de cabreo permanente con que afrontamos el curso anterior todos los que hacemos parte del sistema educativo: alumnos, padres, docentes. Cada día encontrábamos una cosa nueva, un despropósito mayor que el anterior, cuando no agresiones en toda regla. 

5 sept 2012

Temas a debate: El futuro de los municipios

La reducción del papel de los Ayuntamientos desmonta la base de la democracia

Para el modelo neoliberal, en esta fase de la crisis la democracia es básicamente un estorbo, la grasa que le sobra al sistema
Con la reforma que se prepara, se pretende generar la falsa idea de que los Ayuntamientos son una enorme fuente de gasto público
Es prioritario rescatar a la sociedad del embrujo neoliberal totalitario, porque, sin derechos y sin democracia, volvemos a los tiempos de súbditos y vasallos


Por Miguel Ramírez (*)
Hace un año que se pertrechó la reforma constitucional entre PSOE y PP, para incluir en el Artículo 135 de la Constitución Española el dogma neo-liberal de la mal entendida estabilidad presupuestaria y el tope de déficit público. Todo ello, con agosticidad y sin consultar al soberano, al constituyente, al pueblo español.
Desde Izquierda Unida (IU) denunciábamos que esta constitucionalización del dogma neoliberal, iba a traer toda una transformación política, social, económica y democrática, consistente en barrer del mapa toda la cohesión social y territorial, así como nuestro Estado democrático, social y de derecho.

1 sept 2012

Temas a debate: El futuro de los municipios

Un aula abierta a todos

Felipe Molina, fundador y vocal del Liberales Independiente por Manzanares, reflexiona sobre la libertad, la dignidad, el individualismo y el respto


E.C.
A comienzos del verano, la Escuela de Ciudadanos (EC) abrió en su blog una llamada Aula de Verano en la que se plantearon distintos temas a debate, desde la crisis europea a la calidad de la democracia, los medios públicos de información o el futuro de los municipios.
La EC hizo invitó a la ciudadanía en general, y a los principales partidos políticos con presencia en Manzanares, sede de la Escuela, en particular, para que participaran en ese debate.


28 ago 2012

Libros para una crisis

La poesía y el diálogo en
la crisis española

El poeta y miembro de la Escuela de Ciudadanos Luis García Montero captura en su último libro, Una forma de resistencia, el estado de ánimo de España en su crisis más profunda desde el retorno a la democracia
Lo peor para España sería el vocabulario callado, el silencio ante los debates, las discusiones y la lucha para entender la crisis actual y cómo solucionarla.


Portada del libro de Luis García Montero.
Editorial Alfaguara, 224 páginas.
E.C.
Iniciamos con este interesante análisis del último libro del catedrático de y poeta Luis García Montero una serie de artículos sobre libros de todo tipo que ayudan a comprender un poco mejor la crisis económica y de valores que sufren el mundo y de manera muy especial Europa y España.
La autora de este texto, Katie King, es una prestigiosa periodista y escritora estadounidense, residente en Londres, que estudió en la Universidad de Sevilla y ha viajado con frecuencia a España. Conoce bien la obra literaria de García Montero y ha traducido al inglés algunos de sus poemas.

26 ago 2012

Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo

Cartel anunciador del Festival
Medio siglo de teatro por amor al arte

El miércoles 29 se inaugura el Festival con la entrega del Premio Escena a la compañía El espejo negro, y culmina el 3 de septiembre
Nacida en 1961, ha recibido la Medalla de Plata al mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura
Sus números son de récord: 38 festivales, 30 muestras de teatro escolar, 25 giras y más de 300 compañías de todo el mundo que han visitado Manzanares
Lazarillo ha contado con el apoyo de destacadas personalidades del teatro: Antonio Buero Vallejo, Francisco Nieva, Nuria Espert, Gloria Fuertes, Fernando Delgado, José Luis Gómez, Mario Gas o José Sacristán

María Isabel Arroyo y Manuel Sánchez-Migallón, co-directores del Fitc 2.012 Lazarillo, junto a miembros de la asociación, en la rueda de prensa de presentación del Festival.
Foto: Juan Antonio Romero
Por Míriam Rodríguez Torres (*)

Es en 1961 cuando un grupo de hombres y mujeres de Manzanares deciden juntarse para crear una asociación cultural cuya base fuese el teatro. Así es como nació Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo (Lazarillo TCE).
Hoy tenemos ya más de 50 años a nuestras espaldas, años en los que nos hemos ido consolidando como un punto de inflexión en el panorama cultural de nuestra localidad y de toda la región castellano-manchega.

20 ago 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

Los “asaltos” de Gordillo

El fondo de la protesta es de lo más oportuno, además de una advertencia de un futuro casi inmediato, si no hay una rectificación de las políticas de recortes

El fin no justifica los medios,
pero los especuladores retienen millones de toneladas de alimentos esperando un aumento de precios

El verdadero delito no es el impago de unos carritos de la compra, sino amparar un sistema que hace de la especulación y de la generalización de la pobreza y de la miseria un lucrativo negocio


Vecinos de Manzanares suscriben el manifiesto, promovido por IU, en favor de una consulta popular sobre los recortes del Gobierno Rajoy. Foto José Antonio Romero

Por Miguel Ramirez (*)

Si hubiera olimpiadas sobre comunicación, no cabe duda que la medalla de oro sería para el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda y diputado andaluz de IU.

18 ago 2012

Temas a Debate: Las televisiones públicas

El control de los medios de comunicación:
Una obsesión para el PP

“La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización”. Francisco Zarco.

La tentación del PP de controlar los medios de comunicación públicos es una máxima de su ideario político. En Manzanares, ha cerrado los medios públicos y ha contratado un servicio privado.


Por Julián Nieva (*)

El Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento de Manzanares que presentó el Partido Popular (PP), para el año 2012, fue de 13.529.000 euros. De éstos, poco más de 200.000 eran el coste de los medios de comunicación públicos: la radio Onda Mancha Manzanares y la televisión Canal-10TV.


13 ago 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

Una reforma del sistema
educativo sin miedo

Antes de las subidas de tasas, recortes en educación o en sanidad, deberíamos terminar con el despilfarro de las duplicidades de las Administraciones y el Estado autonómico

La subida de tasas debería hacerse atendiendo al nivel de renta y no de forma general e indiscriminada

Si se reducen las becas y no hay progresividad fiscal, estamos ante un tipo de reforma que huele demasiado a clasismo

Por Pedro María Castellanos (*)

Tal vez por defecto profesional, o por vicio adquirido con los años, siempre que se me plantea afrontar algún tema me gusta analizar la situación actual de la que se parte. Y en el tema de la universidad española, debemos ser realistas: no hay ninguna universidad española entre las cien mejores del mundo.

9 ago 2012

Temas a debate: La calidad de la democracia

El club de los defensores de la democracia

Forman parte de ese club quienes creen en la insustituible misión de los Parlamentos (y, por ende, de la política),
así como en la dignidad e importancia de la Ley

¿Cómo convencer a la ciudadanía de la importancia de la labor política y legislativa, si algunos de los propios políticos la ponen en entredicho?

La política es el instrumento de esperanza de los pueblos, es el instrumento que nos damos en democracia para cambiar y mejorar la vida de la gente


Por Pilar Navarro (*)

Ahora que está tan de moda pertenecer a algún club, sea de lo que sea, no puedo más que añorar aquellos tiempos en los que la pertenencia a un grupo o a un club era mucho más que una mera cuestión social o de moda, era toda una forma de entender la vida.

El Siglo de las Luces, entre otras muchas cosas, fue también el siglo de las leyes. Se creía en la ley como instrumento de control y dirección social. Y se veía, además, en aquélla la garantía de la libertad.

6 ago 2012

Temas a debate: El futuro de los municipios

Rajoy pretende reducir concejales
y competencias en los Ayuntamientos

El portavoz socialista en Manzanares, Julián Nieva, abre el debate sobre el futuro de las entidades locales en nuestra Aula de Verano

E.C

El Gobierno de Mariano Rajoy se ha propuesto reducir el gasto de las Administraciones públicas. Una de ellas, la más próxima al ciudadano, la Administración local, se verá seriamente perjudicada. Por un lado, porque se reducirá un tercio del número de concejales, limitando así la representación popular. No ignora el Gobierno que la inmensa mayoría de los ediles, un 80%, no cobra nada, que realizan su labor política de manera altruista.

Por otro, porque se recortaran las competencias de los municipios, en favor de las Diputaciones, la mayoría de las cuales están ahora controladas por el PP.