4 jun 2016

VIII Curso 2015-2016: Conferencia de Amelia Valcárcel

Amelia Valcárcel y Román Orozco

La Crónica


Amelia Valcárcel pide inteligencia para conseguir un nuevo “tiempo eje”

Reflexiones pesimistas de la filósofa respecto al futuro de Occidente

La Consejera de Estado clausuró en Manzanares el VIII Curso de la Escuela de Ciudadanos

Un momento de la conferencia

E.C.

Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román

La filósofa y Consejera de Estado Amelia Valcárcel clausuró este jueves en la Casa de Cultura de Manzanares el VIII Curso de la Escuela de Ciudadanos que dirige el periodista Román Orozco. En una ponencia de gran nivel intelectual en la que se remontó al llamado “tiempo eje” que Karl Jaspers situó en los siglos VI y V a. C., reclamó un nuevo tiempo axial para, con gran cantidad de inteligencia, superar el proceso actual en el que Occidente está dejando de llevar la batuta de un mundo en el que “los valores no están globalizados”.

VIII Curso 2015-2016: Conferencia de Amelia Valcárcel

Amelia Valcárcel atiende a la prensa antes de su conferencia


El Álbum


Cerca 200 personas asisten a la conferencia de la filósofa Amelia Valcárcel

Muchos de los asistentes hicieron preguntas a la Consejera de Estado, conversaron con ella tras la charla y pidieron su firma en algunos de sus libros

E.C.

Fotos José Antonio Romero y Pilar Román

La catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED Amelia Valcárcel clausuró el VIII Curso de la Escuela de Ciudadanos con una brillante conferencia sobre el deber que tienen los ciudadanos de entender el mundo en el que viven.

Casi 200 personas asistieron al acto, celebrado el 2 de junio en la Casa de la Cultura de Manzanares, que duró más de hora y media. Varios de los asistentes participaron en el turno de preguntas posterior a la charla. Otros pidieron a la filósofa que les firmara algunos de sus libros y algunos más conversaron con ella animadamente.

26 may 2016

VIII Curso 2015-2016: Conferencia de Amelia Valcárcel

Cartel anunciador de la conferencia de Amelia Valcárcel

La filósofa Amelia Valcárcel hablará 
sobre el deber de los ciudadanos de comprender el mundo

La también Consejera de Estado destaca que su lucha se fundamenta en los cuatro pilares básicos de la democracia: libertad, igualdad, solidaridad (fraternidad) y tolerancia

El acto, que tuvo que ser aplazado en febrero, tendrá lugar el jueves 2 de junio en la Casa de la Cultura de Manzanares y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo 

E.C.

Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, clausurará el VIII Curso de la Escuela de Ciudadanos con una conferencia que ha titulado “El deber de comprender el mundo”.

Para esta filósofa, que es también Consejera de Estado, “Occidente contempla su lugar en un mundo plural que carece de un relato compartido y con cierta inseguridad propia”. Para la profesora Valcárcel, “ese es el clima en que la ciudadanía habría de mantener, por el contrario, conocimiento de su propia tradición y del valor que ha acumulado”.

6 may 2016

VIII Curso: Video del debate Ignacio Escolar-Jesús Maraña

Grabación íntegra y tres resúmenes del interesante debate entre los periodistas Escolar y Maraña


Video íntegro de la conferencia

E.C.
Los periodistas Ignacio Escolar y Jesús Maraña, directores de eldiario.es e infoLibre.es, respectivamente, protagonizaron un interesante debate sobre la prensa independiente en España, dentro del VIII Curso de la Escuela de Ciudadanos. El acto se celebró el pasado 14 de abril. Más de doscientas personas presenciaron el debate, del que ofrecemos una versión íntegra y tres resúmenes con los momentos más álgidos del mismo.

19 abr 2016

Reconocimiento a la Escuela de Ciudadanos

Carta abierta de Pedro María Castellanos a la Escuela de Ciudadanos

El Delegado de UPyD en Manzanares, Pedro María Castellanos, agradece a nuestra asociación ser “un espacio donde la palabra es la protagonista”

“El tipo de periodismo que de eldiario.es e infolibre practican es tan necesario como el tipo de política que yo practico"

Por Pedro María Castellanos (*)

A veces los seres humanos caemos en la macabra trampa de no agradecer lo cotidiano, por extraordinario que sea. No agradecemos lo suficiente que vivamos en un país democrático donde podemos opinar y decir lo que queremos sin miedo a desatar alguna desgracia. Y en este sentido, aunque a menor escala dirán algunos (yo no entiendo de escalas cuando hablo de libertad), debemos agradecer que año tras año, tengamos el placer de poder contar con un espacio en nuestra localidad donde la palabra es la protagonista y el debate abierto y participativo es uno más de nosotros.

15 abr 2016

VIII Curso 2015-2016: Debate Ignacio Escolar – Jesús Maraña

El salón de actos de la Casa de Cultura donde se celebró el debate.

La Crónica

Debate sobre periodismo independiente en la Escuela de Ciudadanos

Escolar: “Si un periódico pierde dinero y sigue saliendo a la calle, es porque el negocio de su dueño no es ese periódico, sino lo que consigue con él”

Maraña: “Los periodistas nos alejamos de la gente y se percibió que estábamos más cerca de los poderes que de los lectores”



Texto: Juanjo Díaz-Portales
Fotos: José Antonio Romero y Pilar Román


Los periodistas Ignacio Escolar y Jesús Maraña, directores de dos diarios digitales sustentados por sus lectores, eldiario.es e infolibre.es, respectivamente, defendieron la necesidad de un periodismo que no dependa de intereses económicos, creíble, honesto y “útil para la ciudadanía”. Fue en el debate sobre periodismo independiente organizado en Manzanares por la Escuela de Ciudadanos y que moderó su director, el también periodista Román Orozco.

VIII Curso 2015-2016: Debate Ignacio Escolar –Jesús Maraña

Salón de actos de la Casa de la Cultura.
El Álbum

Más de 200 personas asisten al debate entre Ignacio Escolar y Jesús Maraña


Los dos periodistas dialogaron durante más de dos horas sobre la independencia de la prensa en España y las presiones a las que se ven sometidos los medios


E.C.

Fotos: Pilar Román y José Antonio Romero

Los periodistas Ignacio Escolar y Jesús Maraña, directores de eldiario.es infoLibre.es, protagonizaron un intenso debate sobre la independencia de los medios de comunicación y otros temas de actualidad en una nueva clase de la Escuela de Ciudadanos.

El acto tuvo lugar el día 14 de abril, en la Casa de la Cultura, un espacio público cedido por el Ayuntamiento de Manzanares. Unas 230 personas escucharon con atención durante algo más de dos horas a los conocidos periodistas, en un debate moderado por el también periodista y director de la Escuela de Ciudadanos Román Orozco.

14 abr 2016

Sigue aquí en directo por streaming el debate entre Ignacio Escolar y Jesús Maraña sobre la prensa independiente en la Escuela de Ciudadanos

Retransmisión en directo del debate a partir de las 20.30h de hoy jueves 14 de abril

El acto tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Manzanares y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo

7 abr 2016

VIII Curso 2015-2016: Debate Ignacio Escolar - Jesús Maraña

Cartel anunciador del debate entre Ignacio Escolar y Jesús Maraña

Ignacio Escolar y Jesús Maraña debatirán sobre la prensa independiente en la Escuela de Ciudadanos

Los dos conocidos periodistas dirigen dos periódicos digitales en los que la mayoría de sus accionistas son sus propios trabajadores o pequeños inversores

Participan regularmente en programas televisivos de análisis político, como Al Rojo Vivo o La Sexta noche

El acto tendrá lugar el jueves 14 de abril en la Casa de la Cultura de Manzanares y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo

E. C. 

Ignacio Escolar y Jesús Maraña, dos destacados periodistas que dirigen dos medios digitales y participan regularmente en programas televisivos de análisis político, responderán a la pregunta “¿hay prensa independiente?” en España, en la Escuela de Ciudadanos el próximo jueves 14 de abril.

Para Escolar, director de eldiario.es, “la independencia económica es el primer requisito para ser libres” y por tanto independientes. Maraña, director editorial de infoLibre.es, afirma que “la mejor forma de garantizar que un medio no depende de intereses económicos, financieros o políticos es que sea sostenido por socias y socios suscriptores que confían en el trabajo honesto de los periodistas de su medio”.

29 mar 2016

VIII Curso 2015-2016: Conferencia de Amelia Valcárcel

La conferencia de Amelia Valcárcel 
en la Escuela de Ciudadanos se celebrará el 2 de junio

La charla programada para el 26 de febrero fue aplazada por indisposición de la filósofa

La también consejera de Estado hablará sobre “El deber de comprender el mundo”

E.C.

La conferencia de Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, se celebrará el 2 de junio. Prevista para el 26 de febrero, fue aplazada por indisposición de la conocida filósofa.

La charla versará sobre “El deber de comprender el mundo”. Para Valcárcel, que es también Consejera de Estado, “Occidente contempla su lugar en un mundo plural que carece de un relato compartido y con cierta inseguridad propia”. Para la profesora de filosofía, “ese es el clima en que la ciudadanía habría de mantener, por el contrario, conocimiento de su propia tradición y del valor que ha acumulado”.