12 feb 2018

X Curso 2017-2018: Dialogo entre Teresa Ribera y Javier Sampedro

Cartel anunciador del encuentro entre Teresa Ribera y Javier Sampedro

Teresa Ribera y Javier Sampedro hablarán sobre la amenaza real del Cambio Climático 

La directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y ex Secretaria de Estado de Medio Ambiente exige un modelo eficiente para salvar al planeta

El doctor en Biología y Genética Molecular cree que el Cambio Climático es “uno de los problemas políticos centrales; pero ¿se enteran los políticos?”

El diálogo de estos dos expertos tendrá lugar el viernes 16 de febrero a las 20,30 horas. Entrada libre y gratuita.

E.C.

El Cambio Climático y sus terribles consecuencias ya están aquí. En nuestras vidas y en nuestras casas. Es una realidad palpable, por mucho que algunos lo pongan en duda, por ignorancia o por intereses económicos bastardos.

A periodos largos de sequía le suceden ciclones que ahogan pueblos enteros o copiosas nevadas que paralizan las ciudades se alternan con furiosos incendios. Las cosechas ruinosas, tardías y escasas; la imparable factura de la electricidad o el gas; el calor insufrible de los veranos mesetarios forman parte de nuestras preocupaciones cotidianas.

3 dic 2017

X Curso 2017-2018: Vídeos de la conferencia de Santos Juliá

Los vídeos de la conferencia de Santos Juliá en Escuela de Ciudadanos

Vídeo íntegro de Santos Juliá en la Escuela de Ciudadanos


Ofrecemos el video completo de la charla del historiador y sociologo y dos resúmenes de 15 y 2 minutos


El catedrático abordó "la cuestión catalana", que  “tiene una larga historia y no se resuelve ni con porrazos ni con tomas de decisiones que no acepten la vigencia de los acuerdos que hemos tomado entre todos”


E.C.

Santos Juliá, catedrático emérito de Historia Social y Pensamiento Político de la UNED, cumplió con las expectativas esperadas: 240 personas siguieron su conferencia "El pleito de Cataluña: una visión histórica" en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Manzanares, dentro del X Curso de la Escuela de Ciudadanos 2017-2018.

El historiador y sociólogo cree que hablar de "golpe de Estado" sobre los hechos recientes en Cataluña "es un exceso retórico, ha sido una quiebra de la Constitución".

2 dic 2017

X Aniversario de la Escuela de Ciudadanos: 2008-20017

Cartel anunciador de la primera conferencia de la Escuela de Ciudadanos, a cargo de la escritora Almudena Grandes, el 28 de noviembre de 2008
10 años de Escuela de Ciudadanos:
El 28 de noviembre de 2008, Almudena Grandes dio la primera conferencia

60 personalidades de todos los campos de las artes y el conocimiento han pasado ya por esta particular escuela de Manzanares

La Escuela se define como “Asociación sociocultural independiente” y fue fundada por el periodista Román Orozco

Sus actos se han celebrado en la Biblioteca y en la Casa de la Cultura, salvo durante el mandato del PP en el Ayuntamiento, que le cerró las puertas de esos espacios públicos

Listado con todos los participantes en la EC en sus nueve primeros cursos. Además, del X Curso ya han intervenido Juan José Millás, José María Izquierdo y Santos Juliá. En total, 60 conferenciantes (dos de ellos repitieron).


Por Román Orozco (*)

El 28 de noviembre de 2008, una de las escritoras más prestigiosas del país, Almudena Grandes, inauguraba las conferencias de la Escuela de Ciudadanos. Casi al finalizar su charla, se quejaba de que vivíamos en “una Europa en donde se aprueban directivas comunitarias que piden jornadas laborales de 65 horas, sin que nadie salga a la calle, ni siquiera para defender su propia jornada laboral”.

Y concluía la autora de El corazón helado que “la gente parece que no es capaz de movilizarse ni para eso. En este momento, la democracia española no se puede permitir tanta insensibilidad. No se puede permitir tanta indiferencia”.

11 nov 2017

X Curso 2017-2018: Conferencia de Santos Juliá

Aspecto del salón de actos en la Casa de la Cultura

Santos Juliá apuesta por un estado federal para institucionalizar la solidaridad entre territorios
 El historiador Santos Juliá y el periodista Román Orozco 

El historiador y sociólogo contextualiza el “pleito de Cataluña” en una lección magistral que llenó la Casa de Cultura de Manzanares

La cuestión catalana “tiene una larga historia y no se resuelve ni con porrazos ni con tomas de decisiones que no acepten la vigencia de los acuerdos que hemos tomado entre todos”

“Hablar de golpe de estado en Cataluña es un exceso retórico; ha sido una quiebra en la Constitución”

La Crónica

E.C.

Fotografías: José Antonio Romero y Pilar Román



En una lección magistral de casi dos horas, el historiador y sociólogo Santos Juliá analizó el conflicto de Cataluña en la Escuela de Ciudadanos de Manzanares. Considera que la única fórmula para no tropezar en la misma piedra pasa por una reforma constitucional que culmine con la construcción de un Estado federal “en el que la solidaridad entre las partes no dependa de la práctica política, sino de instituciones formalizadas”.

Con un discurso perfectamente hilvanado en el que cronológicamente hizo un repaso histórico al “pleito de Cataluña”, Santos Juliá encandiló al público que llenó en la tarde-noche del viernes la Casa de Cultura de Manzanares,  unas 240 personas, atraído por tan insigne ponente y por el interés de un tema que ocupa las primeras páginas de la prensa nacional e internacional.

X Curso 2017-2018: Conferencia de Santos Juliá

Santos Juliá y Román Orozco sobre el escenario de la Casa de la Cultura.
Unas 240 personas siguieron con atención el resumen histórico del profesor Juliá sobre el origen del "pleito de Cataluña"

Varios ciudadanos conversaron con el historiador sobre el futuro de Cataluña y problemas como el de la educación

El Álbum

.
El historiador Santos Juliá atiende a la prensa local antes de comenzar su conferencia.

E.C.

Fotografías: José Antonio Romero y Pilar Román

Unas 240 personas siguieron con atención máxima la lección magistral que dio el catedrático emérito de Historia Social y Pensamiento Político Santos Juliá sobre "el pleito de Cataluña" visto desde una perspectiva histórica. 

Ciudadanos de Manzanares, y otros llegados de diversos pueblos de la provincia de Ciudad Real, llenaron las 200 plazas del patio de butacas y otras 40 personas ocuparon buena parte del anfifeatro. Prácticamente nadie se movió durante la más de hora y media que duró la disertación del profesor Juliá. El conferenciante fue presentado por el periodista y director de la Escuela de Ciudadanos Román Orozco.

5 nov 2017

X Curso 2017-2018: Conferencia de Santos Juliá

Cartel anunciador de la conferencia de Santos Juliá

El historiador y sociólogo Santos Juliá analizará el “pleito de Cataluña” con una visión histórica

“La cuestión catalana viene de comienzos del siglo XX y se repite un siglo después, como si se tratara de un maleficio que planea sobre la política española sin posibilidad de una solución satisfactoria para todos”

En su último libro, Transición, que ha salido a la venta hace dos semanas, Juliá analiza el concepto de transición desde los años de la guerra civil a hoy

La conferencia del catedrático emérito de Historia Social y del Pensamiento Político tendrá lugar el viernes 10 de noviembre a las 20,30 horas. Entrada libre y gratuita

E.C.

El tema no puede estar más rabiosamente de actualidad: Cataluña, “el pleito de Cataluña” con España, ha acaparado la atención de los catalanes, del resto de españoles y de buena parte de la prensa y la opinión pública internacional en los últimos meses.

La declaración unilateral e ilegal de independencia aprobada por el Parlament, la violación de la Constitución Española (CE) y del Estatut de Autonomía, el desacato de sentencias del Tribunal Constitucional, la aplicación del artículo 155 de la CE, con el consiguiente cese de todo el Gobierno catalán y de la mesa del Parlament, y en fin, la fuga a Bruselas del presidente Carles Puigdemont y cuatro de sus consejeros, así como el encarcelamiento del resto de miembros de su gobierno, han situado a la crisis catalana como el principal problema con que se ha enfrentado el Estado español desde la restauración de la democracia. Superior, incluso, al fallido golpe militar del 23-F.

7 oct 2017

X Curso 2017-2018: Encuentro J.J. Millás – J.M. Izquierdo

Aspecto del salón de actos de la Casa de la Cultura

Millás: “El anticatalanismo da votos a la derecha española y el antiespañolismo da votos en Cataluña”
Román Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos, presenta el acto.

A preguntas de José María Izquierdo, el escritor expresó su lástima por lo que ocurre en Cataluña y condenó los brotes “del peor fascismo” que se están dando

“Una sociedad que escribe mal no puede pensar bien”, afirmó sobre el uso de las redes sociales ante más de 200 personas

El escritor sueña con escribir la columna perfecta, para acabar con el columnismo; como El Quijote acabó con la novela de caballería.

Juan José Millás y José María Izquierdo

La Crónica

E. C.

Fotos de José Antonio Romero y Pilar Román

La Escuela de Ciudadanos inauguró este viernes su décimo curso con un ameno encuentro entre Juan José Millás y el periodista José María Izquierdo. Fiel al estilo de sus columnas semanales en El País, mezcla de artículo y de cuento, el escritor habló de periodismo, de redes sociales y de su pasión por la literatura en una charla aderezada con metáforas, curiosas reflexiones y divertidas anécdotas ante las que ni Izquierdo ni el público pudieron contener la risa. Al margen de sus “increíbles mundos”, Millás también habló de Cataluña para expresar su lástima y condenar “el peor fascismo” que está apareciendo. “Se está despertando la bicha”, alertó.

X Curso 2017-2018: Encuentro J.J. Millás – J. M. Izquierdo

Los asistentes sonríen tras las palabras de Millás
Millás mantuvo absortas durante hora y media a más de 200 personas, espoleado por Izquierdo

El escritor provocó risas y hasta carcajadas con relatos y anécdotas sobre su vida y su obra literaria

El Álbum

Millás atiende a los medios de comunicación. 
Izquierdo, junto a Román Orozco, habla a los periodistas
E.C.

Fotografías de José Antonio Romero, Pilar Román

El escritor Juan José Millás mantuvo absortas durante hora y media a las mas de 200 personas que acudieron a la inauguración del X Curso de la Escuela de Ciudadanos el viernes 6 de octubre.

Su compañero en el encuentro, el periodista José María Izquierdo, había definido previamente al escritor como “un hombre absorto en sus mundos increíbles”. Millás supo transmitir esos mundos a los asistentes, que lo escucharon embelesados. Izquierdo supo provocar con sus preguntas respuestas profundas unas, divertidas otras, del autor de “Mi verdadera historia”, su último libro.

3 oct 2017

X Curso 2017-2018: Encuentro J.J. Millás - J.M. Izquierdo

Cartel del encuentro entre Juan José Millás y José María Izquierdo

“Juan José Millás es un hombre absorto ante los increíbles mundos que viven en su cabeza”

Así ve José María Izquierdo a su compañero en el dialogo que abre el X Curso de la Escuela de Ciudadanos el viernes 3 de octubre

“El Ojo Izquierdo” de la SER dice que Juanjo nació “con cara de Buster Keaton”; y éste afirma: “he adquirido, para disimular, mi condición de asesino”

El encuentro entre escritor y periodista tendrá lugar el próximo viernes dia 3 de octubre a las 20,30 horas. Entrada libre y gratuita

E.C.

El escritor Juan José Millás y el periodista José María Izquierdo protagonizarán el viernes día 3 de octubre un apasionante dialogo sobre “los increíbles mundos” que habitan en la cabeza del autor de El mundo.

Será en la inauguración del X Curso de la Escuela de Ciudadanos 2017-18, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Manzanares (Ciudad Real) a las 20,30 horas. La entrada es libre y gratuita. Por la trayectoria de los dos personajes, está garantizado el interés, la profundidad en el análisis de la vida y obra del escritor y el humor inteligente de ambos.

26 sept 2017

X Curso 2017-2018: Todos los "profesores"

Cartel con todos los "profesores" que pasarán en el X Curso por la Escuela de Ciudadanos

La Escuela de Ciudadanos celebra 
su X Aniversario con conferencias sobre literatura, historia, cambio 
climático, cine y poesía con música


El escritor Juan José Millás abrirá el X Curso el 6 de octubre hablando de sus “increíbles” mundos con el periodista José María Izquierdo

El historiador Santos Juliá buceará en la historia de Cataluña para entender el actual conflicto

Los expertos Teresa Ribera y Javier Sampedro analizarán las verdades y mentiras del cambio climático

La directora de cine Paula Ortiz y la periodista María Guerra abordaran el papel de la mujer delante y detrás de la cámara

Los escritores y poetas Luis García Montero y Benjamín Prado, que han escrito letras para Miguel Ríos o Joaquín Sabina, buscarán las relaciones entre poesía y música

E.C.

El X Curso de la Escuela de Ciudadanos (EC) de Manzanares inaugurará la temporada el próximo día 6 de octubre con un encuentro entre el escritor Juan José Millás y el periodista José María Izquierdo, en el que hablarán de “los increíbles mundos de Juanjo Millás”.

Este año precisamente la EC celebra su décimo aniversario. El primer curso fue inaugurado por la escritora Almudena Grandes, el 28 de noviembre de 2008. Desde entonces, han pasado por la especial aula de la EC 57 personalidades de diversos campos profesionales: la universidad, la judicatura, la política, la literatura, la música, el periodismo, la economía, etc. Sólo un conferenciante anunciado (un eurodiputado del PP) faltó a la cita.