10 oct 2025

Almudena vuelve a la Escuela de Ciudadanía

 


En 2008 fue la primera ponente de este espacio de reflexión

La película documental sobre Almudena Grandes, con posterior coloquio con su directora, Azucena Rodríguez, abre el XVIII Curso

Con el apoyo principal del Ayuntamiento de Manzanares y de la Fundación Unicaja, la Escuela de Ciudadanía de Manzanares inaugura este viernes, 17 de octubre, su XVIII Curso. Será una apertura especial ya que su protagonista, a través de una película documental, será la recordada escritora Almudena Grandes, con la que en 2008 comenzó la andadura de este espacio de reflexión ciudadana.

El 28 de noviembre de 2008, una de las escritoras más prestigiosas del país, Almudena Grandes, inauguraba las conferencias de la entonces denominada Escuela de Ciudadanos. Fue la primera de las 108 personalidades que, hasta el momento, han participado en las charlas organizadas por esta asociación sociocultural.

En aquella ocasión, casi al finalizar su charla, Almudena Grandes se quejaba de que vivíamos en “una Europa en donde se aprueban directivas comunitarias que piden jornadas laborales de 65 horas, sin que nadie salga a la calle, ni siquiera para defender su propia jornada laboral”. Y concluía: “La gente parece que no es capaz de movilizarse ni para eso. En este momento, la democracia española no se puede permitir tanta insensibilidad. No se puede permitir tanta indiferencia”.

Román Orozco durante la presentación de Almudena Grandes en la biblioteca municipal
de Manzanares en noviembre de 2008

Su conferencia en la biblioteca municipal ‘Lope de Vega’ abrió el camino. Diecisiete años después, Almudena Grandes vuelve a abrir otro curso de la Escuela de Ciudadanía. En esta ocasión será en la Casa de Cultura y en pantalla grande, con la proyección de la película documental ‘Almudena’, de Azucena Rodríguez, directora que asistirá al acto y que protagonizará un posterior coloquio.

Retrato íntimo

Considerada como “el retrato más íntimo” de la escritora madrileña, esta película presenta a Almudena Grandes con sus propias palabras, a lo largo de los años. En ella cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura.

Casi cuatro años después de su muerte, el anhelo de esta película y del acto organizado por la Escuela de Ciudadanía es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que dejó su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

La cineasta Azucena Rodríguez, que entabló una amistad personal con Almudena Grandes desde el año 2000 al trabajar en una posible película sobre uno de los personajes de las novelas de la escritora, comenzó a rodar este documental en 2018 con la participación de la propia protagonista. Primero la pandemia y luego su enfermedad y su muerte “arrasaron con todo”, según la directora. Posteriormente, Rodríguez retomó la idea y, a pesar del duelo, acabó este trabajo. “Pensé que, si la película conseguía de algún modo mantener viva su memoria y la de su literatura, merecía la pena mi desconsuelo”, explica.

Azucena Rodríguez

Directora, guionista y profesora de cine

Azucena Rodríguez (Madrid, 1955) es licenciada en Historia Moderna. Después de formarse como guionista, trabajó con Gonzalo Suárez en la escritura de seis de sus películas y empezó a escribir sus propios guiones. Debutó en el largometraje con ‘Entre Rojas’, con Penélope Cruz como protagonista. Le siguen ‘Puede ser divertido’ y ‘Atlas de Geografía Humana’, adaptación de la novela de Almudena Grandes.

Compaginó el trabajo en cine con la escritura de guiones y la dirección de series para televisión como ‘Cuéntame cómo pasó’ (RTVE) o como guionista en ‘El grito de las mariposas’ (Star+, Disney). Ha escrito y dirigido varios documentales para televisión como ‘Primarias’ o ‘Maltratadas’.

También es tutora en el Máster de Guion de la Universidad Carlos III de Madrid e imparte clases de Dirección en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).

Entrada gratuita

El coloquio y la proyección previa de la película, de casi 80 minutos de duración, tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 20:15 horas en la Casa de Cultura de Manzanares. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

La Escuela de Ciudadanía es una asociación sociocultural independiente fundada en 2008 por el periodista Román Orozco. En su XVIII Curso cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Manzanares y de la Fundación Unicaja; y la colaboración de la Cadena SER, Bodegas Yuntero, Copigraphic, Librería La Pecera y Onda Mancha FM.



No hay comentarios:

Publicar un comentario